Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 08 Febrero 2022 17:51

EL RETO DE LAS 48 HORAS DESAPARECIDO SE HACE DE NUEVO VIRAL ENTRE LOS JÓVENES

EL RETO DE LAS 48 HORAS DESAPARECIDO SE HACE DE NUEVO VIRAL ENTRE LOS JÓVENES
EL RETO DE LAS 48 HORAS DESAPARECIDO SE HACE DE NUEVO VIRAL ENTRE LOS JÓVENES Un peligroso reto viral se populariza entre los jóvenes y las redes sociales: el desafío “48 horas desaparecido”. Como es indicado en un artículo de El Confidenical, el funcionamiento de este reto comienza cuando los jóvenes son “nominados” a través de una red social, e inmediatamente después deben desaparecer durante 48 horas sin previo aviso a familiares, amigos o cuerpos de seguridad como la policía. A lo largo de las 48 horas el participante del reto no puede ponerse en contacto con nadie, ni dar…
Leer más ...
Lunes, 07 Febrero 2022 20:37

EL PROGRAMA EN ALTA DEFINICIÓN ESTÁ DE VUELTA CON TODAS LAS NOVEDADES SOBRE EL MUNDO AUDIOVISUAL

EL PROGRAMA EN ALTA DEFINICIÓN ESTÁ DE VUELTA CON TODAS LAS NOVEDADES SOBRE EL MUNDO AUDIOVISUAL
EL PROGRAMA EN ALTA DEFINICIÓN ESTÁ DE VUELTA CON TODAS LAS NOVEDADES SOBRE EL MUNDO AUDIOVISUAL Después de una larga pausa debido al Covid-19, el programa está de vuelta con más fuerza que nunca. Tras renovar sus colaboradores ahora el programa cuenta con cinco estudiantes de comunicación audiovisual, muy interesados en relatar las novedades de su profesión.  En el programa de esta semana se comentan noticias sobre programas de televisión ampliamente conocidos como First Dates y La Ruleta de la Suerte. Continuando con las últimas novedades acerca de las series en plataformas de streaming, nos vamos a Disney+ ,la cual…
Leer más ...
Lunes, 07 Febrero 2022 20:27

DESCUBREN POR QUÉ PODRÍA PRODUCIRSE LA PÉRDIDA DE OLFATO DURANTE EL COVID-19

DESCUBREN POR QUÉ PODRÍA PRODUCIRSE LA PÉRDIDA DE OLFATO DURANTE EL COVID-19
DESCUBREN POR QUÉ PODRÍA PRODUCIRSE LA PÉRDIDA DE OLFATO DURANTE EL COVID-19  Un estudio publicado en la revista Cell ha descubierto el mecanismo que podría explicar por qué los pacientes contagiados por COVID-19 pierden el sentido del olfato.  La investigación dirigida por científicos de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, indaga también en los efectos que el COVID-19 tiene en otros tipos de células cerebrales, así como en otros efectos neurológicos persistentes provocados por el virus como la "niebla cerebral", los dolores de cabeza y la…
Leer más ...
Lunes, 07 Febrero 2022 19:57

LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ORGANIZA UN WEBINAR EL 7 DE FEBRERO JUNTO A LA PONENTE CAROL BLÁZQUEZ

LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ORGANIZA UN WEBINAR EL 7 DE FEBRERO JUNTO A LA PONENTE CAROL BLÁZQUEZ
LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ORGANIZA UN WEBINAR EL 7 DE FEBRERO JUNTO A LA PONENTE CAROL BLÁZQUEZ BIC URJC, una asociación con el objetivo de crear una red de conocimientos y recursos para disfrutar de las oportunidades del sector financiero y empresarial, organiza un webinar el día 7 de febrero a las 17:30 a través de Microsoft Teams. El webinar consiste en un seminario virtual que puede ser grabado o en directo y que permite la interacción de los participantes. En este caso se dará en directo y podrán asistir todos los participantes que se inscriban. La ponente de esta…
Leer más ...
Viernes, 04 Febrero 2022 18:25

LOS CASOS DE COVID-19 CONTINÚAN DESCENDIENDO Y EL GOBIERNO DECIDE PONER FIN A LAS MASCARILLAS EN EXTERIORES

LOS CASOS DE COVID-19 CONTINÚAN DESCENDIENDO Y EL GOBIERNO DECIDE PONER FIN A LAS MASCARILLAS EN EXTERIORES
LOS CASOS DE COVID-19 CONTINÚAN DESCENDIENDO Y EL GOBIERNO DECIDE PONER FIN A LAS MASCARILLAS EN EXTERIORES El coronavirus ha dejado esta semana una incidencia que ya se sitúa por debajo de los 2.500 casos y los expertos aseguran que la medida aprobada en el RD del 23 de diciembre de 2021 respecto a la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores dejaría de estar vigente a partir del próximo jueves Si no se plantean inconvenientes durante la semana, la mascarilla en exteriores tendría los días contados a solo una semana de la prorrogación de la norma que aprobó su obligatoriedad…
Leer más ...
Viernes, 04 Febrero 2022 18:15

GUÍA BÁSICA SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON: LOS DETALLES Y LAS DIFERENCIAS CON RESPECTO A LAS CEPAS ANTERIORES

GUÍA BÁSICA SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON: LOS DETALLES Y LAS DIFERENCIAS CON RESPECTO A LAS CEPAS ANTERIORES
GUÍA BÁSICA SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON: LOS DETALLES Y LAS DIFERENCIAS CON RESPECTO A LAS CEPAS ANTERIORES La variante ómicron es desde hace un tiempo la predominante en España. Debido a su contagiosidad y al aumento exponencial de casos, las posibilidades de infección son muy altas y por ello es necesario hacer hincapié en lo que le diferencia con respecto al resto de variantes que ya han pasado por el territorio español. Una muestra de la contagiosidad de esta cepa es lo que ha tardado en hacerse la variante predominante en España. Con la variante alfa británica pasaron unas 16…
Leer más ...
Viernes, 04 Febrero 2022 18:12

LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CELEBRA LA X EDICIÓN DE URJCMUN

LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CELEBRA LA X EDICIÓN DE URJCMUN
LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CELEBRA LA X EDICIÓN DE URJCMUN La asociación URJCmun celebra la décima edición del modelo de Naciones Unidas. En él, los participantes tratan de representar a un país u organización partícipe de las naciones unidas, debatiendo problemas actuales internacionales con el objetivo de llegar a una solución. El evento ha tenido lugar entre el 1 y el 4 de febrero, en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, con la participación de más de 1.000 estudiantes tanto españoles como internacionales.  El funcionamiento de este modelo de Naciones Unidas se basa en cuatro…
Leer más ...
Viernes, 04 Febrero 2022 13:38

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN FACTOR REVOLUCIONARIO EN EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN FACTOR REVOLUCIONARIO EN EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN FACTOR REVOLUCIONARIO EN EL ESTUDIO DE LOS DINOSAURIOS  Un estudio publicado en Frontiers in Earth Science ha revelado que una de las aplicaciones más prometedoras de la Inteligencia Artificial (IA) podría revolucionar la paleontología. La extracción de registros fósiles de dinosaurios puede llegar a ser extremadamente laboriosa. En muchas ocasiones, para analizar la estructura de un espécimen se necesita el corte de secciones finas, algo que termina destruyendo la muestra durante el proceso. La introducción de tecnologías de exploración de alta resolución, como son la tomografía computarizada (TC) mejoraron las dinámicas de trabajo y la conservación…
Leer más ...
Viernes, 04 Febrero 2022 12:59

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN CAMBIADO LOS GUIONES DE ACTUACIÓN COTIDIANOS EN LA SOCIEDAD

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN CAMBIADO LOS GUIONES DE ACTUACIÓN COTIDIANOS EN LA SOCIEDAD
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN CAMBIADO LOS GUIONES DE ACTUACIÓN COTIDIANOS EN LA SOCIEDAD  Con la llegada de la tecnología y su crecimiento incipiente a lo largo de los años, la sociedad ha ido incluyendo de manera progresiva en sus rutinas diarias los diferentes avances tecnológicos. Esto ha llevado a que muchas de las actividades hayan cambiado su manera de desarrollo.  Los avances tecnológicos han llegado a todo tipo de ámbito; comercial, sanitario, social, cultural, educativo... Sin embargo, estos sectores con avances en la tecnología siguen conservando sus métodos tradicionales, aunque poco a poco están cobrando menos fuerza. Según un informe…
Leer más ...

Más...

Jueves, 03 Febrero 2022 17:31

NUEVO PROGRAMA EN RADIO URJC: HISTORIAS NARRADAS. Primer programa: "MAFALDA, UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN"

NUEVO PROGRAMA EN RADIO URJC: HISTORIAS NARRADAS. Primer programa:  "MAFALDA, UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN"
MAFALDA: UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN  Mafalda llegó a mediados de la década de los 60 a través del famoso dibujante Quino. La pequeña que cuestionaba todo lo que veía con su peculiar forma de entender el mundo y lo que en él acontece, la ha convertido en una de las niñas más famosas del mundo.  Mafalda da vida a una niña argentina que con su peculiar forma de ver el mundo que le rodea se cuestiona todo lo que le sucede a la sociedad argentina de los años 60, 70 e incluso los 80. Su autor, Joaquín Salvador Lavado Tejón,…
Leer más ...
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:15

EL 60% DE LOS ‘DATA MANAGER’ CONSIDERA QUE LOS EMPLEADOS AMENANZAN MÁS LOS DATOS SENSIBLES QUE LOS ‘HACKERS’

EL 60% DE LOS ‘DATA MANAGER’ CONSIDERA QUE LOS EMPLEADOS AMENANZAN MÁS LOS DATOS SENSIBLES QUE LOS ‘HACKERS’
EL 60% DE LOS ‘DATA MANAGER’ CONSIDERA QUE LOS EMPLEADOS AMENANZAN MÁS LOS DATOS SENSIBLES QUE LOS ‘HACKERS’ Más de la mitad de los responsables de datos de las empresas españolas creen que el comportamiento de los empleados compromete mucho más la seguridad de la información sensible que los piratas informáticos o ‘hackers’. Así lo explica un estudio de seguridad realizado por Western Digital en el que ha participado España y que se extiende a otros países de Europa y Oriente Medio. Para llevar a cabo la investigación la compañía ha encuestado a más de 2.000 responsables de datos, usuarios…
Leer más ...
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:10

INVESTIGACIÓN Y SALUD - ANÁLISIS DE LA 6ª OLA DE COVID Y FUTURAS ALTERNATIVAS (02-02-2022)

INVESTIGACIÓN Y SALUD - ANÁLISIS DE LA 6ª OLA DE COVID Y FUTURAS ALTERNATIVAS (02-02-2022)
INVESTIGACIÓN Y SALUD - ANÁLISIS DE LA 6ª OLA DE COVID Y FUTURAS ALTERNATIVAS (02-02-2022)  La pandemia provocada por el coronavirus lleva entre nosotros casi dos años, durante los cuales se han sucedido una serie de olas y repuntes producidos por la aparición de nuevas variantes. En el nuevo programa de Investigación y Salud, el Doctor Ángel Gil de Miguel realiza un análisis de la situación actual respecto al COVID-19, valorando diversas propuestas de corte internacional sobre el proceder ante la propagación del virus.  E el presente programa se analizan los datos relativos a los contagios y fallecimientos derivados de la nueva…
Leer más ...
Miércoles, 02 Febrero 2022 15:35

EL EQUIPO DE AUDIO PRISA ENCABEZA LA LISTA MUNDIAL DE PRODUCTORES DE AUDIO EN ESPAÑOL

EL EQUIPO DE AUDIO PRISA ENCABEZA LA LISTA MUNDIAL DE PRODUCTORES DE AUDIO EN ESPAÑOL
EL GRUPO PRISA ENCABEZA LA LISTA MUNDIAL DE PRODUCTORES DE AUDIO PODCATS EN ESPAÑOL  Tras acabar el año 2021 la productora ha cerrado sus estadísticas con más de 412 millones de descarga y más de 800 millones de horas de escucha. El pasado mes de mayo el Grupo Prisa creó una nueva plataforma digital destinada a la agrupación de todos los Podcasts difundidos por este grupo. Apenas seis meses después, esta plataforma se ha convertido en el número uno de productora de contenidos de audio en español a nivel mundial. La plataforma no excluye las emisiones en directo (streaming), y…
Leer más ...
  • Inicio
  • Anterior
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • Siguiente
  • Final
Página 112 de 150

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Julio 2025 (11)
  • Junio 2025 (21)
  • Mayo 2025 (34)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)

Calendario

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?