Frecuencia Deportiva está de vuelta una semana más en RADIO URJC con Iván Escobar a los mandos. En esta ocasión le acompañarán Rodrigo Bernal, Sergio Nausa y Mario Martínez. Todos ellos listos para repasar todo el deporte.
El Futbol Club Barcelona no pudo ganar al Inter de Milan y se quedó a las puertas de la final de Munich. El partido terminó 4-3 para los italianos que jugarán el 31 de mayo en Alemania. Por su parte, el Real Madrid prepara ya el clásico de este domingo ante el conjunto culé en el Olímpico de Montjuic, si ganan los de Ancelotti habrá liga hasta el último partido, de hacerlo los de Flick, tendrán media liga en el bolsillo. En los despachos, Alexander Arnold ya se ha despedido oficialmente del Liverpool y a falta de confirmación oficial, será próximo jugador del Real Madrid.
Los Lakers de LeBron y Luka Doncic han caído en primera ronda de los Play-Offs ante Minnesota Timberwolves por 4-1, todo un fracaso para uno de los vestuarios más competitivos de la NBA. Además, Popovic confirmó que deja de ser entrenador de San Antonio Spurs tras 25 años en el cargo, pasará a ser el presidente de la franquicia.
En el GP de Miami de Fórmula 1, volvió a ganar Óscar Piastri por delante de Norris y Russell. En la carrera al sprint abandonaron Carlos Sainz y Fernando Alonso tras un toque con Lawson. Max Verstappen no pudo defender la pole y terminó en cuarta posición.
Nuevo episodio de “Deporte es Salud”, el programa de Radio URJC donde exploramos cómo el deporte puede transformar nuestra vida, desde el cuidado del cuerpo hasta el equilibrio mental.
En esta edición traemos un contenido cargado de actualidad, análisis y reflexión. Comenzamos repasando las noticias deportivas más importantes de la semana: el FC Barcelona se enfrenta a una semana decisiva con su semifinal de Champions ante el Inter de Milán y el esperado Clásico contra el Real Madrid en LaLiga, mientras que en tenis miramos a Roland Garros y al torneo Plug Connect en Morón de la Frontera.
También seguimos de cerca la Vuelta Femenina de ciclismo, el dominio absoluto de Ducati en el Mundial de MotoGP y el inminente arranque del Mundial de Hockey sobre Hielo. Después, nos sumergimos en el mundo del baloncesto con un análisis del momento que vive Movistar Estudiantes, que encara los playoffs de ascenso tras una importante victoria ante Tizona Burgos, y comentamos cómo avanzan las semifinales de conferencia en la NBA con duelos vibrantes tanto en el Este como en el Oeste.
Para cerrar, reflexionamos sobre la importancia del gimnasio en la vida de los deportistas de élite, entendiendo cómo el entrenamiento de fuerza no solo mejora el rendimiento, sino que también previene lesiones y construye una mentalidad sólida y disciplinada.
Un programa completo que no te puedes perder.
En el nuevo programa de “Grandes Actores de Doblaje”, nos adentramos en el universo de la mítica comedia estadounidense Friends, una de las series más populares y queridas de la televisión. En esta ocasión, hablaremos sobre algunos de sus personajes más emblemáticos y los actores de doblaje que les dieron voz en la versión española: Joey, Rachel, Ross y Monica.
Comenzaremos con el personaje de Joey Tribbiani, interpretado en la versión original por Matt LeBlanc. Repasaremos a su doblador, así como algunos de los papeles más destacados en series, películas y animación, así como su estilo particular a la hora de interpretar a personajes carismáticos y cómicos. A continuación, hablaremos de Rachel Green, interpretada por Jennifer Aniston.
Analizaremos su carrera profesional, los distintos registros vocales que domina y su presencia en otras producciones tanto de televisión como de cine.
Esta semana en Industria Musical cerramos temporada con un programa muy especial, lleno de emociones, recuerdos y canciones que han dejado huella. En este último episodio del curso, nuestras locutoras comparten con vosotros los temas que han marcado un antes y un después en sus vidas. Una edición íntima, distinta, donde la música no solo se escucha, sino que se siente.
Marta Pau nos hablará de varias canciones que han sido claves a lo largo de su vida, entre ellas Déjame, de Los Secretos, un tema que se ha convertido en parte de su banda sonora personal. Clara Luque repasará esos temas que la acompañaron en momentos de crecimiento, como Story of My Life, de One Direction, y otras joyas que guardan un valor emocional muy especial. Ana Santamaría nos llevará de viaje por sus recuerdos musicales, con clásicos que nunca fallan, como September, de Earth, Wind & Fire, entre otras muchas canciones que le evocan alegría y nostalgia. Por su parte, Shantall compartirá un repertorio cargado de significado, con temas como Cero, de Dani Martín, que han sido parte fundamental de su camino personal.
Más allá de una tertulia, este programa es una despedida cargada de sentimientos y buena música. Ha sido un verdadero placer compartir con vosotros cada semana, descubriendo juntos las novedades del panorama musical, debatiendo, riendo y emocionándonos al ritmo de las canciones.
Gracias por acompañarnos a lo largo de esta temporada. Cerramos este ciclo con mucha gratitud y con la ilusión de volver a encontrarnos el próximo curso.
¡Nos escuchamos el próximo curso en industria musical!
¿Tenéis los desfibriladores preparados?
Todos estamos contentos porque ya se ve la luz al final del túnel de este curso escolar, con las deseosas vacaciones a la vuelta de la esquina, y a la vez, todos estamos nerviosos y expectantes porque también se ve la luz al final del túnel de este curso futbolístico, y con ello con las respectivas y tristes vacaciones.
Estará pasando lista el bueno de Jorge, que este año tiene a su Arsenal peleando por un puesto en la final, por lo que igual le invade la locura y pierde esa calma y sosiego que le caracteriza. A sus lados, sus fieles escuderos, Rafa y Gonzalo, que ven como al Barça también se le permite soñar con un triplete en una temporada que, se suponía, era para simplemente asentar las bases del proyecto de Flick. También tienen que contar la experiencia del Mutua Madrid Open y el cómo vieron a los dos campeones de esta edición. Mientras tanto, el cuarto en discordia también tiene mucho que contar, Alejandro, más conocido como Ogallus, que ve como su Almería lucha en la liga “Hypertensión” y cómo los pilotos españoles van a pasar un año chungo en una F1 más abierta que nunca. Todo esto y más en esta nueva entrega de un episodio de terapia en el que es posible que salgas más loco que nunca. ¡No te lo pierdas!
RADIO URJC presenta “Grandes bandas sonoras del cine”. Un programa de iVoox donde se comentan los mejores soundtracks del cine, junto con algunas curiosidades. Este capítulo está enfocado en un recorrido por las BSO de las películas favoritas de los colaboradores.
Sabemos que hay muchas bandas sonoras increíbles, pero ¿Cuál es la favorita de nuestros colaboradores? Acompañanos en este último programa a comentar y descubrir los gustos de nuestros comentaristas, en una despedida emotiva, cómica y, como en todos los capítulos, llena de magia.
Acompaña a nuestros locutores, Alonso Jaimes Martínez, Ainhoa Torres Martínez, Gabriela Dueñas Reupo y Nadia Ardid Andrés, mientras desglosan la magia detrás de las bandas sonoras. Síguenos en Instagram para no perderte nada: @grandesbso_radio.
Porque la música del cine no solo se escucha, ¡se siente!
Este lunes 5 de mayo, Gema Mañogil, estudiante de 5.º de Periodismo y Lengua y Literatura Española, despide la temporada 2024/2025 de “TU BIBLIOTECA EN LA RADIO” con un episodio especial en el que repasa, con tono cercano, cada momento destacado del año.
En su recorrido, la locutora rememora las aportaciones de Marta Carrasco Ferrer y Miguel Ángel Elvira Barba al acercarnos “Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas” , las reflexiones de Marta Jiménez Serrano sobre “No todo el mundo” y “Los nombres propios” , así como la mirada histórica de María Dolores López sobre la evolución bibliotecaria y el análisis de Juan Vicente Castillejo Navarro en torno al corto nominado a los Premios Goya, titulado “Los 30 (no) son los nuevos 20”.
Asimismo, se desgranan los servicios esenciales de la Biblioteca URJC: el préstamo intercampus en 2–3 días, el catálogo BRAIN, el Blog “ Artillería de Libros” , los horarios extraordinarios, el Fondo Antiguo y Patrimonio Documental digitalizado o los terminales Bloomberg.
Para concluir, el programa agradece la participación activa de los oyentes y todos los actores que han hecho posible cada episodio y desea a todos un feliz verano, animándolos a seguir descubriendo lecturas durante las vacaciones.
¡Nueva entrega de ‘Hablamos de Videojuegos’! En ‘GTA VI, here we go again’, los jugones se suben al coche (robado) para hablar del bombazo: Grand Theft Auto VI se retrasa oficialmente hasta el 26 de mayo de 2026. Sí, lo que iba a ser el juego estrella de las navidades de 2025 no llegará hasta bien entrado el siguiente año. Pero tranquilos, porque esto nos da tiempo para calentar motores… y también para rajar un poco, lo justo antes del parón de exámenes.
En nuestro próximo episodio repasamos todo lo que sabemos sobre el desarrollo de este esperado título. Daniel comentará el silencio de la compañía, el hype en redes y las cifras escandalosas que se prevén: ¡más de 3.200 millones de euros en ventas solo el primer año!
Además, Dámaso nos lleva a su primer contacto con la saga desde la mítica PlayStation 2 y reflexiona sobre cómo ha evolucionado la franquicia. Y Jaime explora el GTA como escenario de cultura: desde representaciones teatrales de Hamlet hasta los servidores de roleplay más locos y exigentes de internet. La última palabra la tendrá Etienne, que viajará a Liberty City para hablar sobre el memorable GTA IV y las aventuras del veterano de guerra Niko Bellic.
¿Tú también lo jugarás el primer día, aunque lo critiques ahora? ¿Has vivido algún momentazo roleando en Los Santos? Dale al play en ‘Hablamos de Videojuegos’ y acompáñanos en este viaje por la historia, el arte y la locura de la mítica saga de GTA.
En este programa de Actores de primera, estrellas de segunda los locutores despedirán la temporada.
Vicky comienza hablando acerca de su actor favorito, Tom Holland, en concreto sobre su papel como Spider-man. La trilogía muestra su evolución de un joven inexperto a un héroe maduro. En Homecoming, Peter busca probarse como Vengador enfrentando a Vulture. En Far From Home, lidia con la muerte de Tony Stark y descubre la traición de Mysterio. Finalmente, en No Way Home, tras el caos del multiverso y la muerte de Tía May, toma decisiones dolorosas y asume plenamente su rol, optando por un nuevo comienzo como el clásico Spider-Man independiente.
Martina continúa hablando sobre Timothée Chalamet. El actor franco-estadounidense nacido en 1995, ha destacado en películas como Dune, Mujercitas y Call Me By Your Name, cinta ganadora del Óscar a Mejor Guión Adaptado. En ella, interpreta a Elio, un joven que vive un intenso romance veraniego en Italia. La película destaca por su fotografía y banda sonora. En Mujercitas (2019), Chalamet es Laurie, un personaje clave en la historia emocional de las hermanas March. Ambas películas exploran el crecimiento personal y las emociones humanas con gran sensibilidad.
Finaliza Lucía Hando acerca del doblaje en series como Friends y Merlí. Algunas series, especialmente las comedias como Friends, The Big Bang Theory o Cómo conocí a vuestra madre, se disfrutan más en versión original, ya que el humor suele perderse en la traducción. Sin embargo, otras como Merlí, grabada en catalán, funcionan bien con doblaje profesional al castellano. Merlí sigue a un profesor de filosofía que desafía a sus alumnos a pensar críticamente, lo que genera tanto admiración como rechazo entre profesores, alumnos y su propio hijo, con quien intenta mejorar su relación.