Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 03 Febrero 2022 17:31

NUEVO PROGRAMA EN RADIO URJC: HISTORIAS NARRADAS. Primer programa: "MAFALDA, UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN" Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
NUEVO PROGRAMA EN RADIO URJC: HISTORIAS NARRADAS. Primer programa:  "MAFALDA, UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN" Eva Criado

MAFALDA: UNA PEQUEÑA GRAN REVOLUCIÓN 

Mafalda llegó a mediados de la década de los 60 a través del famoso dibujante Quino. La pequeña que cuestionaba todo lo que veía con su peculiar forma de entender el mundo y lo que en él acontece, la ha convertido en una de las niñas más famosas del mundo. 

Mafalda da vida a una niña argentina que con su peculiar forma de ver el mundo que le rodea se cuestiona todo lo que le sucede a la sociedad argentina de los años 60, 70 e incluso los 80. Su autor, Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino, estrenó la primera tira cómica en 1964 y a partir de ese momento, Mafalda ha conseguido traspasar todas las fronteras mostrando una mirada crítica a través del humor y la ironía. 

Mafalda es crítica, fan incondicional de los Beatles y del Pájaro Loco, que ansía tener una televisión al mismo tiempo que se cuestiona o más bien, cuestiona a los demás, cosas como la filosofía o el erotismo. A través de las viñetas que dan vida a su personaje y que después se trasladan a la pequeña pantalla, Mafalda nos da una visión de los modos de vida de la sociedad argentina del momento y nos ofrece su visión personal, de temas como la igualdad entre hombres y mujeres, su postura frente a las armas nucleares o frente a las desigualdades socioeconómicas. 

El primer periódico en sacar a la luz la historia de Mafalda fue Primera Plana, en Buenos Aires. Tras él, el periódico El Mundo (Argentina) y también varios en Uruguay. Aunque a España tardó algunos años más en llegar, en 1970 se comenzaron a difundir las primeras tiras para después llegar al resto de Europa. En 1973, Quino decidió dejar de crear contenido por estar “sin ideas”, pero pese a ello, años más tarde Mafalda ilustró campañas de UNICEF, campañas políticas y hasta Joan Manuel Serrat, pidió que la pequeña ilustrase la portada de su libro de poemas “El sur también existe”.

El autor, Quino, no sólo decide dar vida a Mafalda, sino que con ella nacen Manolito (amigo), Felipe (amigo), Raquel (madre) cada uno con un papel dentro de la historia de la protagonista. Ella se encarga de representar las aspiraciones idealistas y utópicas de una niña que observa el mundo como un conjunto casi incomprensible y que esconde una mirada pesimista de todo lo que acontece, intentando así dar un mensaje acerca de los conflictos que envolvían su país a finales del siglo XX. Manolito es la representación del conservadurismo y del materialismo, todo lo contrario a Mafalda y el resto de sus amigos. Felipe representa lo simple con su ingenuidad, perezoso y despistado cuyas principales preocupaciones son comenzar las clases o hacer los deberes. Raquel encarna la figura de la típica madre de familia dedicada al cuidado de la casa y de los hijos. El papá de Mafalda, sin embargo, es el característico trabajador de clase media-baja en una compañía de seguros que se encarga de llevar el dinero a casa. 

Mafalda ha conseguido con sus tiras traspasar no solo fronteras territoriales, sino también llegar a todas partes del mundo a través de sus ideas y su manera de cuestionar lo incuestionable. 

Programa ya disponible en RADIO URJC: https://go.ivoox.com/rf/81765792 

Eva Criado Gómez

Visto 1559 veces Modificado por última vez en Viernes, 04 Febrero 2022 12:56
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL 60% DE LOS ‘DATA MANAGER’ CONSIDERA QUE LOS EMPLEADOS AMENANZAN MÁS LOS DATOS SENSIBLES QUE LOS ‘HACKERS’ LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HAN CAMBIADO LOS GUIONES DE ACTUACIÓN COTIDIANOS EN LA SOCIEDAD »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?