Nuevo episodio de “Deporte es Salud”, el programa de Radio URJC donde exploramos cómo el deporte puede transformar nuestra vida, desde el cuidado del cuerpo hasta el equilibrio mental.
En esta edición traemos un contenido cargado de actualidad, análisis y reflexión. Comenzamos repasando las noticias deportivas más importantes de la semana: el FC Barcelona se enfrenta a una semana decisiva con su semifinal de Champions ante el Inter de Milán y el esperado Clásico contra el Real Madrid en LaLiga, mientras que en tenis miramos a Roland Garros y al torneo Plug Connect en Morón de la Frontera.
También seguimos de cerca la Vuelta Femenina de ciclismo, el dominio absoluto de Ducati en el Mundial de MotoGP y el inminente arranque del Mundial de Hockey sobre Hielo. Después, nos sumergimos en el mundo del baloncesto con un análisis del momento que vive Movistar Estudiantes, que encara los playoffs de ascenso tras una importante victoria ante Tizona Burgos, y comentamos cómo avanzan las semifinales de conferencia en la NBA con duelos vibrantes tanto en el Este como en el Oeste.
Para cerrar, reflexionamos sobre la importancia del gimnasio en la vida de los deportistas de élite, entendiendo cómo el entrenamiento de fuerza no solo mejora el rendimiento, sino que también previene lesiones y construye una mentalidad sólida y disciplinada.
Un programa completo que no te puedes perder.
Este lunes 5 de mayo, Gema Mañogil, estudiante de 5.º de Periodismo y Lengua y Literatura Española, despide la temporada 2024/2025 de “TU BIBLIOTECA EN LA RADIO” con un episodio especial en el que repasa, con tono cercano, cada momento destacado del año.
En su recorrido, la locutora rememora las aportaciones de Marta Carrasco Ferrer y Miguel Ángel Elvira Barba al acercarnos “Mujeres artistas de la antigua Grecia: Creadoras ocultas entre diosas y heroínas” , las reflexiones de Marta Jiménez Serrano sobre “No todo el mundo” y “Los nombres propios” , así como la mirada histórica de María Dolores López sobre la evolución bibliotecaria y el análisis de Juan Vicente Castillejo Navarro en torno al corto nominado a los Premios Goya, titulado “Los 30 (no) son los nuevos 20”.
Asimismo, se desgranan los servicios esenciales de la Biblioteca URJC: el préstamo intercampus en 2–3 días, el catálogo BRAIN, el Blog “ Artillería de Libros” , los horarios extraordinarios, el Fondo Antiguo y Patrimonio Documental digitalizado o los terminales Bloomberg.
Para concluir, el programa agradece la participación activa de los oyentes y todos los actores que han hecho posible cada episodio y desea a todos un feliz verano, animándolos a seguir descubriendo lecturas durante las vacaciones.
¡Nuevo programa de A Mover la Mandíbula en RADIO URJC!
El programa de A Mover la Mandíbula se adentra en este episodio en un ciclo de
conversaciones profundas y reales bajo el título “Así se siente”. Esta nueva serie de
episodios invita a la audiencia a conectar con experiencias humanas universales, a través
de relatos íntimos, reflexiones y mucha empatía.
En este recorrido emocional, los temas seleccionados abordan situaciones que todos, en
algún momento, enfrentamos: Así se siente fracasar, Así se siente empezar de cero, Así se
siente el desamor, Así se siente perdonar una traición, y Así se siente sobrepensar. Cada
episodio ofrece un espacio para compartir vivencias reales, soltar cargas, derribar tabúes y
acompañarse entre oyentes que, aunque no se conocen, probablemente se han sentido
igual.
Con un tono fresco, honesto y sin filtros, las conductoras Kelly y María logran que cada
programa sea una conversación cercana, como las que surgen entre amigas a medianoche.
“Así se siente” no solo pone en palabras lo que muchos callan, también se convierte en un
refugio auditivo para quienes necesitan escucharse en otros.
El episodio ya está disponible en iVoox.
¡Nuevo programa de Palos y Estilos del Flamenco en RADIO URJC!
Intercalados con cantes flamencos grabados, dos excelentes poetas recitan sus creaciones poéticas:
- Con comentario de Pedro Delgado en su Quejio flamenco El Cabrero canta Se dan golpes de pecho “siguiriya” con la guitarra de Paco El del Gastor.
- Ebilio Bueno recita sus poemas: La apología de las palabras. La odisea de la paz. La inhumanidad. Dialogo interior. Agua y sales.
- Ángel Justo Cámara recita sus poemas: Teoría del cante jondo. Suena que suena guitarra. Cosas del abuelo. Recuerdo de mi infancia. Llora guitarra llora.
- Felipe Lara canta sus letras: Padrenuestro del flamenco (“petenera”, “fandango” y “minera”.) con la guitarra de Juanito Espín. No hay más que una verdad “malagueña del Mellizo”. Infancia “romance anónimo” Si yo fuera limonero “sevillanas”. Guitarras de Ramón Montoya y Julio Vallejo. Como cantaba Chacón “malagueña de Chacón”. Recita Emilio González de Hervás y guitarra Juanito Espín.
¡Nuevo episodio de Deporte es Salud en RADIO URJC!
Esta semana traemos las noticias más importantes a nivel deportivo, comenzando con la vibrante
final de la Copa del Rey 2025 entre dos gigantes del fútbol español: FC Barcelona y Real
Madrid. Con un historial parejo en finales, este Clásico promete ser una auténtica batalla por el
trofeo en el Estadio de La Cartuja. ¿Quién se llevará la gloria?
Además, analizamos el derbi madrileño entre Movistar Estudiantes y Flexicar Fuenlabrada en la
Primera FEB, donde el equipo estudiantil luchó hasta el final pero no pudo superar a su rival.
También nos sumergimos en los primeros partidos de los Playoffs de la NBA 2025, que han
arrancado con sorpresas y grandes actuaciones de equipos como los Cleveland Cavaliers y los
Boston Celtics, entre otros.
No nos olvidamos de un tema crucial en el deporte: la salud y el dopaje en los deportistas.
Analizamos cómo el dopaje afecta no solo al rendimiento de los atletas, sino también a su
bienestar físico y mental.
¡Todo esto y mucho más, no te lo puedes perder! Escucha el programa completo para ponerte al
día con lo más destacado del deporte. Ya en iVoox.