Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 24 Marzo 2022 17:00

DISEÑAN UN TEJIDO CON LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR SIMILAR AL OÍDO HUMANO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(9 votos)
DISEÑAN UN TEJIDO CON LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR SIMILAR AL OÍDO HUMANO Elena Vivar

DISEÑAN UN TEJIDO CON LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR SIMILAR AL OÍDO HUMANO 

Ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado un tejido que tiene las funcionalidades de un micrófono y de un oído humano al mismo tiempo, ya que es capaz de convertir el sonido en vibraciones mecánicas y después en señales eléctricas.

Para entender el mecanismo de este novedoso diseño hay que saber primero que todas las telas vibran en respuesta a los sonidos que las rodean. Sin embargo, estas vibraciones son demasiado pequeñas, están en la escala de nanómetros y esto hacer que sea muy difícil detectarlas.

Para poder registrar estas señales a priori imperceptibles, el equipo de investigadores diseñó una fibra flexible, de manera que cuando esta se teje en una tela se doble con la misma.

La fibra flexible creada por los ingenieros del MIT está fabricada a partir de un material "piezoeléctrico" que tiene la capacidad de producir una señal eléctrica cuando se deforma o se dobla mecánicamente. Esto lo que provoca es que la fibra tenga un medio para convertir las vibraciones del sonido en señales eléctricas.

La tela resultante según los datos del estudio al que ha sido sometido es capaz de capturar sonidos que van desde una biblioteca tranquila hasta el tráfico pesado, así como de determinar la dirección de manera precisa de sonidos como los aplausos. Además, cuando se incorpora al forro de una camisa puede llegar a detectar el latido del corazón del usuario.

El autor principal del estudio, Wei Yan, que ayudó también a crear la fibra como postdoctorado del MIT, ve una gran variedad de utilidades para este tipo de telas que tiene la capacidad de escuchar. "Usando una prenda acústica, puedes hablar a través de ella para contestar llamadas telefónicas y comunicarse con otros". Asimismo, apunta que el tejido “puede interactuar imperceptiblemente con la piel humana, lo que permite a los usuarios controlar su estado cardíaco y respiratorio de manera cómoda, continua, en tiempo real y a largo plazo".

Además, después de tejer la fibra con hilos convencionales con el objetivo de producir paneles de tela plegable y lavable a máquina, asegura que la tela "se siente casi como una chaqueta liviana, más liviana que la tela vaquera, pero más pesada que una camisa de vestir".

Durante el proceso creativo el equipo buscó crear un "oído" de tela, inspirado en el sistema auditivo humano, que fuera suave, duradero, cómodo y capaz de detectar el sonido.

Los resultados de este proceso y de la posterior investigación han revelado que la tela ha de incorporar fibras rígidas o de "módulo alto" para convertir de manera efectiva las ondas sonoras en vibraciones. Y la fibra, por otro lado, tendría que tener la capacidad de doblarse con la tela para producir una salida eléctrica en el proceso. Con todo, el equipo de ingenieros han conseguido probar que el rendimiento de la fibra creada es "comparable al de un micrófono de mano".

Elena Vivar

Visto 1246 veces Modificado por última vez en Martes, 29 Marzo 2022 10:16
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « BIG DATA PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE CONSUMIDORES Y VENDERLA A GRANDES EMPRESAS INFORME COVID - EL COVID-19 CAMINO DE LA ''GRIPALIZACIÓN'' DOS AÑOS DESPUÉS DE LOS PRIMEROS CASOS EN ESPAÑA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?