Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 24 Marzo 2022 16:54

BIG DATA PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE CONSUMIDORES Y VENDERLA A GRANDES EMPRESAS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
BIG DATA PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE CONSUMIDORES Y VENDERLA A GRANDES EMPRESAS Silvia Mordillo

BIG DATA PARA RECOGER INFORMACIÓN SOBRE CONSUMIDORES Y VENDERLA A GRANDES EMPRESAS

La empresa española Smartme Analytics se basa en la recogida de datos de los consumidores, para su posterior venta a las grandes empresas. El objetivo es conocer mejor a los clientes, para poder ajustar su publicidad y contenido a las tendencias del consumidor. La compañía española lleva tres años realizando esta labor. Actualmente, cuentan con 100.000 perfiles de consumo digital registrados. Aunque con esta aplicación se conocen todos los sitios webs que visitan, las veces que lo hacen, o las aplicaciones que descargan, el anonimato siempre se mantiene.

Con los datos recogidos, Smartme Analytics realiza algoritmos de tendencia y los vende a las grandes empresas para que puedan conocer mejor a sus clientes, sus gustos, sus preferencias, y puedan así crear una publicidad mucho más centrada en los consumidores. El CEO de la empresa, destaca que hoy las grandes marcas se encuentran en una crisis de relevancia, por el desconocimiento de las preferencias de sus clientes. “El consumidor nunca ha sido tan cambiante como ahora” destaca.

Como fundadora de esta aplicación aparece Lola Chicón, graduada en Marketing, trabajó en la multinacional de telecomunicaciones Ericsson, y lleva 20 años como profesora en la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo asignaturas relacionadas con el comportamiento del consumidor. Chicón alega que con su labor como profesora se ha dado cuenta de que se siguen utilizando las técnicas tradicionales para investigar al consumidor. “No es que estén mal construidas, pero hay cosas que no se deberían coger con preguntas” añade. Lola Chicón cree que, a partir de estas medidas tradicionales, los analistas, son incapaces de reproducir con exactitud cuanto tiempo hemos usado una aplicación o cómo.

Esta empresa considera que es esencial que los consumidores sepan que sus datos están siendo recogidos y analizados. “Si les comunicas de forma honesta que usas sus datos para realizar informes y captar sus comportamientos, lo aceptan” destaca Chicón. La fundadora de Smartme Analytics afirma que lo más complicado es otorgarle un rol o una identificación a cada consumidor para poder entender por completo su comportamiento. Lola Chicón no trabaja sola, su socio, Pascual Hernández, director gerente de la compañía, cuenta que para comentar con esta aplicación tuvo que recurrir a ingenieros para conocer cómo desarrollar la tecnología y ponerlo a prueba en los móviles españoles.

Entre 2014 y 2016 se efectuó una prueba con 300 estudiantes y profesores de la Universidad Complutense de Madrid. La prueba fue exitosa y abrió la puerta de la Startup al mercado.

Como incentivo, los usuarios que han descargado la aplicación reciben puntos, los cuales aumentan a medida que el usuario aprueba más consentimientos de seguimiento a sus datos. Estos puntos podrán ser canjeados por céntimos. La empresa alega que se trata de una cantidad simbólica que ronda los 90 euros al año.  Además, con esta aplicación el usuario podrá tener acceso a descuentos con todo tipo de marcas, entre ellas, Booking o Amazon.

 

Silvia Mordillo

Visto 1076 veces Modificado por última vez en Jueves, 24 Marzo 2022 18:45
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « ALFONSO BAULUZ NOMBRADO NUEVO PRESIDENTE DE REPORTEROS SIN FRONTERAS DISEÑAN UN TEJIDO CON LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR SIMILAR AL OÍDO HUMANO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?