Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 25 Marzo 2022 17:32

INFORME COVID - EL COVID-19 CAMINO DE LA ''GRIPALIZACIÓN'' DOS AÑOS DESPUÉS DE LOS PRIMEROS CASOS EN ESPAÑA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
INFORME COVID - EL COVID-19 CAMINO DE LA ''GRIPALIZACIÓN'' DOS AÑOS DESPUÉS DE LOS PRIMEROS CASOS EN ESPAÑA Eva Criado

EL COVID-19 CAMINO DE LA ''GRIPALIZACIÓN'' DOS AÑOS DESPUÉS DE LOS PRIMEROS CASOS EN ESPAÑA

La IA se sitúa en 436 casos por cada 100.000 habitantes y esta semana se han notificado 118.744 nuevos casos.

La Comisión de Salud Pública ha aprobado esta semana el fin de las cuarentenas en su reunión del pasado martes. La Comisión aprobó en esta reunión la nueva 'Estrategia de Vigilancia y Control frente al covid-19'. Esta es una medida que entrará en vigor el próximo lunes 28 de marzo, "siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren “en nivel bajo", considerándose un paso más hacia la llamada 'gripalización' del virus.

De esta manera, las cuarentenas sólo van a ser obligatorias para los casos más graves y la población “de riesgo”. Los encargados de determinar qué pacientes tendrán que aislarse y cuáles no, serán los sanitarios, teniendo en cuenta el indicador de riesgo de cada persona. En caso de tener que hacer cuarentena, la duración será de 5 días y en todo caso acabará tras 24 horas sin ningún síntoma.

Como adelantó el Ministerio de Sanidad, la estrategia planteada se mantendrá mientras no exista un cambio significativo en la tendencia que indique una situación epidemiológica que requiera, de nuevo, establecer medidas de vigilancia y de control.

Las mascarillas, por su parte, seguirán siendo obligatorias en residencias de mayores y en los hospitales, independientemente de cuál sea la sintomatología de los residentes y pacientes. No obstante, Carolina Darias insistió este miércoles en que “más pronto que tarde” se eliminará la obligatoriedad de llevar mascarilla en interiores, aunque aún no hay una fecha propuesta para ello. El Gobierno de Pedro Sánchez lleva con esta idea desde que el presidente planteó por primera vez la posibilidad de flexibilizar esta medida de protección frente al Covid, la única que por el momento ha acompañado a la población de manera ininterrumpida.

Respecto a este tema, según la ministra de Sanidad, tan importante como “el cuándo” es “el cómo”, y para ello habrá que esperar a que los expertos de la Ponencia de Alertas lleguen a un consenso y hagan una propuesta definitiva. La ministra ha dejado claro que aunque finalmente esta medida culmine, habrá espacios donde deberá ser obligatoria sea cual sea la situación, como en el transporte público o en aquellos eventos donde se produzcan aglomeraciones, además de en los espacios donde haya una gran vulnerabilidad.

Sea cuando sea, aseguran desde Sanidad que el Gobierno “dará el paso” cuando exista una propuesta clara de los expertos. Además, será necesario un consenso con las Comunidades Autónomas que aún no se ha producido. Madrid por ejemplo ha pedido ya la retirada salvo en las zonas mencionadas, como el transporte público u hospitales, mientras Cataluña pide empezar por los centros educativos. Otros, sin embargo, no piensan que sea el momento como el lehendakari Iñigo Urkullo, que asegura que la mascarilla sigue siendo “absolutamente aconsejable” porque “la pandemia sigue”.

En cuanto a los avances con los antivirales paxlovid, Sanidad ha firmado un compromiso con Pfizer para adquirir 344.000 dosis de este tratamiento, y al menos, 11.900 dosis estarán listas para comenzar a usarse a partir del próximo lunes 28 de marzo. El tratamiento llega a España dos meses y casi 4 millones de contagios después de que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la adquisición de los mismos el pasado 12 de enero. De esta manera España estaría junto con Italia y Francia a la cabeza de los avances de este nuevo tratamiento del que se tienen unas altas expectativas.

Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/84533707 

 

Eva Criado

Visto 1763 veces Modificado por última vez en Sábado, 26 Marzo 2022 13:51
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « DISEÑAN UN TEJIDO CON LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR SIMILAR AL OÍDO HUMANO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE STANDARD 2022 »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?