Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 18 Febrero 2022 17:48

INFORME COVID: LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA CONTINÚA DANDO TREGUA Y CONTRIBUYENDO A LA RELAJACIÓN EN LAS RESTRICCIONES Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
INFORME COVID: LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA CONTINÚA DANDO TREGUA Y CONTRIBUYENDO A LA RELAJACIÓN EN LAS RESTRICCIONES Eva Criado

LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA CONTINÚA DANDO TREGUA Y CONTRIBUYENDO A LA RELAJACIÓN EN LAS RESTRICCIONES 

La ola que comenzó a dar los primeros repuntes en diciembre continúa mostrando decesos y aportando cifras que permiten que se sigan relajando las medidas restrictivas respecto a la pandemia como el retorno a los aforos al 100% de ocupación o los primeros planteamientos de retirar las mascarillas en el interior de las aulas.

La sexta ola de coronavirus continúa bajando y ayer, por fin bajamos de los 100 casos de incidencia que hoy se ha situado en 984 casos con 34. 213 nuevos contagios. Aunque el indicador de riesgo continúa siendo muy alto por transmisión, ya que continúa por encima de los 500, la ocupación en los hospitales continúa aliviándose. Según informa EFE la incidencia en la última semana ha descendido casi 500 puntos, 477 para ser exactos y nos encontramos en un contexto en el que las comunidades continúan comunicando los decesos que va dejando esta ola. 

Otra noticia que abre la información de esta semana es el acuerdo entre comunidades y sanidad que han acordado volver al 100% de los aforos deportivos en marzo que desde diciembre están limitados a un 85% en los recintos abiertos y a un 75% en los recintos cerrados. En ambos casos continúa siendo obligatorio el uso de la mascarilla ya que no es posible que se mantenga la distancia de seguridad. Tampoco se podrá fumar, beber o comer en estos eventos. Esta medida aún tardará dos semanas en entrar en vigor, aunque sigue la tendencia de levantar restricciones que vienen aplicando desde hace algunas semanas. 

En esta línea de retirar restricciones, la Asociación Española de Pediatría ha recomendado retirar la mascarilla en el interior de las aulas, cosa que ha dividido a los epidemiólogos. Algunos especialistas en salud pública están de acuerdo en que los más pequeños deben ser un grupo prioritario a tener en cuenta en la desescalada ya que son simultáneamente un colectivo de poco riesgo frente a la COVID y vulnerable ante otras cuestiones, como las trabas que las mascarillas han ocasionado al proceso de aprendizaje. La otra perspectiva que tienen otros expertos es que retirar las mascarillas de las aulas sería una medida precipitada ya que la incidencia en este grupo continúa siendo muy alta y además las cifras de vacunación tampoco son demasiado elevadas. 

En internacional, Rusia ha superado los 15 millones de casos de covid desde el inicio de la pandemia y ha registrado en las últimas 24 horas 180.071 positivos convirtiéndose en el sexto país del mundo con más casos. Y en segundo lugar una buena noticia para el continente africano que tendrá su propia producción de vacunas de ARN mensajero, que hasta ahora tenía restringido el acceso a las vacunas contra el COVID. 

Programa ya disponible en iVoox:  https://go.ivoox.com/rf/82440130 

 

Eva Criado 

Visto 1353 veces Modificado por última vez en Viernes, 18 Febrero 2022 17:51
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « APLIDIN, EL FÁRMACO ESPAÑOL QUE INHIBE LA REPRODUCCIÓN DEL SARS-CoV-2 DENTRO DE LAS CÉLULAS UN ESTUDIANTE DE LA URJC GANA EL PRIMER CERTAMEN IBÉRICO DE NUEVOS DISEÑADORES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?