Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 16 Febrero 2022 18:00

LAS TRES PRINCIPALES EMISORAS DE RADIO ESPAÑOLAS NO CONSIGUEN LLEGAR A LOS NIVELES PREPANDEMIA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
LAS TRES PRINCIPALES EMISORAS DE RADIO ESPAÑOLAS NO CONSIGUEN LLEGAR A LOS NIVELES PREPANDEMIA Silvia Mordillo

LAS TRES PRINCIPALES EMISORAS DE RADIO ESPAÑOLAS NO CONSIGUEN LLEGAR A LOS NIVELES PREPANDEMIA

Las tres emisoras españolas más grandes, Cadena Ser, Onda Cero y COPE continúan con unos niveles del 18% por debajo de los acumulados antes de la pandemia, según la CNMC. El pasado domingo, Día Mundial de la Radio, no fue un día de celebración debido a la crisis en la que se encuentra el sector. 

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es un organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento del mercado, además, trata de beneficiar tanto a consumidores como a empresas.

En esta crisis Cadena SER, Cadena de Sociedad Española de Radiodifusión, se posiciona como la más deteriorada, respecto a ingresos. La cadena más antigua de España y la que más número de oyentes registra, ingresó entre enero y septiembre de 2021, 94 millones de euros, cifra que se halla un 18,7% por debajo de las cifras del mismo periodo en 2019. En el año 2020, la cadena registró un porcentaje del 18,3% menor que en el año 2021. Hecho que contempla la recuperación de la cadena.

La cadena que sigue a la SER en esta sucesión de más dañadas por la pandemia, es Onda Cero. La cadena española generalista es la tercera más escuchada del país, y en 2020 su porcentaje respecto al 2019 bajó en un 18,4 %, sin embargo, está teniendo una lenta recuperación y en 2021 cerró sus cifras con 47 millones de euros, un 8% más que el año 2020.

La última en esta lista es la COPE,Cadena de Ondas Populares Españolas. Esta cadena es la que mejor ha afrontado esta crisis. En 2019 obtuvo unos ingresos de 87 millones de euros, sin embargo, en 2020 cayeron en un 38%. Poco a poco en el año 2021 la COPE fue recuperándose de este gran impacto e ingresó 73 millones de euros, pero sigue un 16 % por debajo de los datos prepandemia.

Silvia Mordillo

Visto 1379 veces Modificado por última vez en Jueves, 17 Febrero 2022 12:56
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL 27% DE LOS TRABAJADORES SE PLANTEA DEJAR SU TRABAJO DEBIDO A PROBLEMAS DE SALUD MENTAL AUMENTAN LAS CAMPAÑAS DE ''MALWARE'' A TRAVÉS DE FICHEROS EXCEL »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?