Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 08 Julio 2021 16:19

CASI LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES NO CREE NECESARIO CIFRAR SUS DATOS, SEGÚN EL PRIMER ESTUDIO DE OBSERVACIBER Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
CASI LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES NO CREE NECESARIO CIFRAR SUS DATOS, SEGÚN EL PRIMER ESTUDIO DE OBSERVACIBER Elena Vivar

CASI LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES NO CREE NECESARIO CIFRAR SUS DATOS, SEGÚN EL PRIMER ESTUDIO DE OBSERVACIBER

La semana pasada la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, presentaba la creación de ObservaCiber, un observatorio público especializado en ciberseguridad que ya ha dado sus primeros frutos: el “Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos”.

El informe, publicado al mismo tiempo que se presentaba el observatorio, es el primer estudio publicado por esta nueva entidad liderada por El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi). Recogiendo y analizando los datos del segundo semestre de 2020 la investigación ha podido constatar un aumento del uso de la mensajería instantánea y los chats (71,7%); así como servicios de pagos a través de Internet (58,4%), el acceso a los contenidos digitales de pago (43,4%) o los trámites a través de la Administración Pública Electrónica (42,5%).

Lo “preocupante” para el observatorio es que el 41,5% de los encuestados cree innecesario cifrar documentos o datos. El cifrado supone uno de los pasos fundamentales para evitar el acceso no autorizado de ciberdelincuentes a esos documentos o datos que son privados. De ahí la preocupación por parte de los expertos al ver que un porcentaje tan alto de la población no está familiarizada ni ve necesarias este tipo de prácticas.

De la segmentación por género, realizada en los cuestionarios de la investigación, se observa una mayor tendencia por parte de las mujeres a desconfiar de las medidas de seguridad de las que disponen en el ordenador personal. Un ejemplo de ello es el caso del uso de certificados digitales, aquí el 13% de las mujeres declaran no fiarse de ellos, frente al 8,4% de los hombres. Además, el 65,7% de las mujeres realizan copias de seguridad de sus archivos, fotos o documentos de sus terminales móviles con mayor frecuencia que los hombres (62%).

La conducta de los usuarios es más prudente y mejora en la banca online: el 92,1% vigila con frecuencia los movimientos de su cuenta bancaria y el 88,2% cierra sesión al terminar de usar la aplicación o la web del banco. En las redes sociales, los usuarios son menos cautelosos, pero los datos siguen reflejando una preocupación por la privacidad de los contenidos, y la mayoría se preocupa por salvaguardarlos y compartirlos solo con conocidos. Un 46% de las mujeres tienen activada una configuración en la que lo que publican solo pueda ser vista por sus amigos o contactos, mientras que este porcentaje se sitúa en el 39,8% en el caso de los hombres.

La diferencia entre hombres y mujeres sigue haciéndose evidente también en las descargas de aplicaciones para el smarthphone o la tablet. El porcentaje de hombres que descargan aplicaciones o programas desde repositorio o tienda no oficial es seis puntos porcentuales superior al de mujeres: 15,9% frente al 9,9%.

Con respecto al fraude online, el estudio certifica que se ha producido un incremento de la extorsión con información personal, pasando en seis meses del 7,1% al 8,8%. Y a pesar de que son los hombres los que menos riesgo perciben navegando por Internet, son ellos mismos los que sufren más intentos de fraude, como: los ataques de ingeniería social para obtener información personal o privada, las extorsiones con información personal para realizar un pago online, o las invitaciones a visitar alguna página web sospechosa. La mayor diferencia por género se observa en la recepción de correos electrónicos solicitando claves de usuario, con casi cuatro puntos porcentuales de diferencia a favor de los hombres.

Por último, y en relación a la seguridad percibida dentro de Internet, el estudio constata que continúa aumentando la percepción de que Internet es cada día más seguro, y cerca de la mitad de los españoles (52% de los hombres y 41% de las mujeres) muestra seguridad a la hora de hacer pagos online. Sin embargo, también aumenta la idea de que hay que reducir los riesgos: el 41,8% de los usuarios consideran que la seguridad supone una barrera en el uso de Internet. y cerca de la mitad de los españoles (52% de los hombres y 41% de las mujeres) muestra seguridad a la hora de hacer pagos 'online'.

Visto 1305 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « ALIANZA EULIST: UNIÓN ENTRE UNIVERSIDADES EUROPEAS PARA INTERCAMBIAR TALENTO OFERTAS DE EMPLEO EN EL SECTOR DE INGENIERÍA, PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN Y ECONOMÍA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?