Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 25 Marzo 2021 18:26

AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA Elena Vivar

AEROBOX, EL NUEVO DISPOSITIVO DE AISLAMIENTO DISEÑADO Y FABRICADO EN ESPAÑA

 

Posibilita el aislamiento individual de pacientes en cualquier espacio y reduce la propagación de partículas aéreas de cualquier tipo de bacteria o virus. Así se presenta Aerobox, un dispositivo portátil desarrollado por el grupo hospitalario Vithas Sanidad y la Fundación Vithas. 

El objetivo de esta herramienta es ofrecer una solución que controle y limite la existencia de aerosoles en las salas de espera, las UCI, y otros ámbitos hospitalarios para controlar y limitar la transmisión de virus como el SARS-CoV-2 dentro de los centros médicos. Esto marca un antes y un después con respecto al riesgo de tratar con pacientes que padecen virus como el COVID-19. Al reducir la capacidad de contagio, se incrementa la seguridad para el personal sanitario y los familiares, lo que podría permitir tener compañía sin asumir riesgos de contagio.

Aerobox está formado por una campana con una envolvente impermeable y sin esquinas. Esta campana, a su vez, está conectada a un sistema de filtrado con filtros absolutos tipo HEPA14 terminal y a un equipo de desinfección con un potente ventilador de aspiración. Los filtros absolutos son capaces de aislar de las partículas más pequeñas y el equipo de desinfección cuenta también con un sistema de regulación de caudal, cuyo objetivo es garantizar que el aire del interior de la campana se renueve a la velocidad necesaria.

Tras ocho meses de trabajo para conseguir desarrollar el dispositivo, el Grupo Vithas ha confirmado la efectividad para ofrecer espacios libres de COVID-19: elimina al menos un 95% de gotículas y aerosoles a los 15 minutos de ponerlo en funcionamiento. Actualmente se está utilizando en los hospitales públicos La Paz y Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid, y ya cuenta con el marcado CE para su comercialización. Su uso no solo está indicado para centros sanitarios u hospitales, también puede utilizarse en residencias de mayores, industria sanitaria y de protección biológica, incluida militar.

Ángel Ayuso, director científico corporativo de Vithas y director gerente de la Fundación Vithas, explica que la principal ventaja del dispositivo es que “permite manejar con seguridad al paciente en intervenciones con alta capacidad infectiva por aerosoles, como las traqueotomías y las intubaciones, además de evitar la propagación del virus y el contagio de profesionales y familiares cuando tratan con un paciente que padece Covid-19”. Además, apunta el científico, el uso de Aerobox en los hospitales “aliviaría la presión asistencial, ya que no sería necesario que estos pacientes fuesen derivados a las UCI y se liberarían camas para pacientes críticos a los que está destinadas”.

Otra de las ventajas de este dispositivo es que es un equipo autónomo y manejable por una sola persona. José Manuel Guillot, director de ingeniería del Grupo Vithas, explica que se trata de un dispositivo práctico, de “uso sencillo y al alcance de cualquier sistema sanitario”. Asimismo, y en la línea de lo que apuntaba Ángel Ayuso, asegura que al aislar a los pacientes de manera individual “abre la posibilidad de que el paciente pueda estar acompañado por sus familiares sin riesgo de contagiarlos, con lo que humanizaría notablemente la asistencia sanitaria”

Profesionales que trabajan en hospitales y que están utilizando actualmente el dispositivo en sus instalaciones coinciden en la utilidad, eficacia y fácil manejo. “Su uso sencillo y versátil hace que se pueda utilizar en todas las estancias del Servicio de Urgencias”, asegura Rosario Torres, la coordinadora en funciones de las urgencias del Hospital Universitario La Paz. Francisco Javier Membrillo de Novales, jefe de la Sección de Infecciosas del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla añade además que “permite el mantenimiento de espacios cerrados con cierto nivel de seguridad gracias a su modo de funcionamiento autónomo, el cual facilita la neutralización de todas aquellas partículas con alto potencial de transmisión de la enfermedad”.

Visto 2511 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « JORNADAS DEL FORO IBEROAMERICANO DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS THE WEEKND LIDERA LA LISTA DE LAS CANCIONES MÁS POPULARES EN LA RADIO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?