Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 16 Marzo 2021 15:16

EL CONSUMO DE TELEVISIÓN AUMENTA EN EL PRIMER AÑO DEL COVID-19 Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votos)
EL CONSUMO DE TELEVISIÓN AUMENTA EN EL PRIMER AÑO DEL COVID-19 Aitana Fresno

EL CONSUMO DE TELEVISIÓN AUMENTA EN EL PRIMER AÑO DEL COVID-19

El domingo se cumplió un año desde que el Gobierno decretara el estado de alarma como medida de prevención para frenar la expansión del coronavirus. En estos 12 meses, nuestros hábitos y formas de comunicación han sido cambiados. Además, nuestro consumo televisivo se ha visto modificado. Según un informe publicado por la agencia de comunicación Barlovento, el consumo de televisión se ha disparado, llegando a incrementarse hasta un 16% respecto al mismo periodo del año pasado. Se ha registrado un promedio de 4 horas y 35 minutos de consumo televisivo por persona al día, suponiendo 37 minutos más que   el año anterior. Además, según este análisis, la televisión convencional (lineal y diferido) promedia 244 minutos por persona al día, un 11% más, mientras que los otros usos del televisor y plataformas (internet, reproducción, videojuegos, radio, etc.) miden 31 minutos por persona al día, mostrando un aumento del 72%.

Los primeros meses de confinamiento fueron los de mayor consumo de televisión, llegando a registrar un incremento del 40% y del 37% en España. En abril, la media de minutos por persona y día frente al televisor fue de 349 (siendo 250 en abril del 2019) y la de marzo fue de 341 frente a 249 de ese mes del año anterior.  

Conforme a los datos del citado estudio de Barlovento, se pede ver detalladamente la evolución mensual del consumo televisivo durante el primer año del COVID-19 y el 2019.

Las comunidades autónomas que presentan un mayor aumento total en el consumo de televisión son Cantabria (27%), Murcia (20%), Asturias (20%), Madrid (19%) y Castilla y León (19%). Catalunya se queda con un 15%, al igual que Galicia y Canarias. Las que menos evolución registran son Baleares (11%), Extremadura (9%) y Navarra (7%).

Por otro lado, las personas que muestran un mayor incremento de minutos diarios en el uso de la televisión son los hombres, con un 17% más respecto al mismo periodo del año anterior (260 minutos frente a 223). Respecto a las mujeres, el consumo del televisor, aumenta un 15% (290 minutos frente a los 252 del año 2019). En cuanto a la edad, las personas que más han visto la televisión son las que se encuentran en el rango de 13 y 44 años, con un 18% de aumento del tiempo. Los que menos, los mayores de 64 años, que registran un ligero incremento del 13%.

En consideración a los días de la semana, el crecimiento es generalizado, aunque destacan los viernes con un aumento del 19% (273 minutos frente a 229), y los sábados, con un incremento del 20% (286 frente a 239). El resto de días registra una evolución que oscila entre el 14% y el 16%. Las franjas horarias que anotan un mayor incremento de audiencia televisiva, son las de la mañana, con un 21% más (casi un millón más respecto al año anterior), y las de la tarde, registrando audiencias de 13,8 millones de espectadores.

Durante los meses de marzo y abril (siendo los primeros del confinamiento), se batieron récords de audiencia. Estos meses muestran un crecimiento del 37% y del 40% respectivamente, mientras que agosto fue el mes que presenta unas cifras menores.

Visto 1707 veces Modificado por última vez en Martes, 16 Marzo 2021 17:43
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « SEGUNDA VUELTA ELECCIONES A RECTOR DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (2021) EL GRUPO SANGUÍNEO INFLUYE EN LAS INFECCIONES POR CORONAVIRUS »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?