Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 09 Marzo 2021 17:27

PLAN DE VACUNACIÓN: GRUPOS, PRIORIDAD Y TIPO DE VACUNA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votos)
PLAN DE VACUNACIÓN: GRUPOS, PRIORIDAD Y TIPO DE VACUNA Elena Vivar

PLAN DE VACUNACIÓN: GRUPOS, PRIORIDAD Y TIPO DE VACUNA

La vacunación contra el COVID-19 sigue avanzando, pero todavía existen dudas de cuáles serán los siguientes grupos en ser vacunados. El plan de vacunaciónactualizado y vigente explica que "por cuestiones organizativas y de factibilidad" la vacunación de ciertos grupos se irá solapando, por lo que no será necesario terminar de vacunar a todo un colectivo para empezar con el siguiente.

Según los grupos formados por el Ministerio de Sanidad, el pan de vacunación -en función de la vacuna que se administra y por orden de prioridad- quedaría de la siguiente manera:

Pfizer y Moderna: ambas funcionan con ARN mensajero, fueron las primeras en ser aprobadas y se han reservado para los siguientes grupos por orden de prioridad:

§  Grupo 1: usuarios de residencias y personas que trabajen en ellas.

§  Grupo 2: sanitarios y sociosanitarios de primera línea.

§  Grupo 3A: otro personal sanitario y sociosanitario que no está en primera línea, pero tiene un nivel de exposición alto. Aquí se incluyen los trabajadores de ámbito hospitalario, atención primaria, odontología e higiene dental, es decir, cualquier profesional sanitario que pueda atender a pacientes sin mascarilla durante más de 15 minutos. 

§  Grupo 4: grandes dependientes no institucionalizados mayores de 55 años.A este este grupo pertenecen aquellas personas consideradas grandes dependientes según la Ley de Dependencia, aquellas que hayan solicitado el reconocimiento y también las que no lo hayan solicitado todavía, pero esté médicamente acreditado que por enfermedad requieren intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida. En este grupo también se incluye a los cuidadores profesionales que atienden a estas personas, y se podrán vacunar en la misma visita que las personas a las que asisten.

§  Grupo 5: personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-       Grupo 5A: personas de 80 años o más.

-       Grupo 5B: personas de entre 70 y 79 años.

-       Grupo 5C: personas de entre 60 y 69 años.

§  Grupo 7: personas de menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de covid-19 grave.

§  Grupo 3B (mayores de 55 años): personal de servicios implicados en la gestión y respuesta a la pandemia; personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente como servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes, así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas; fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales; personal IIPP.

§  Grupo 3C (mayores de 55 años): resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

§  Grupo 6A (mayores de 55 años): Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.

§  Grupo 6B (mayores de 55 años): docentes y personal de educación infantil y educación especial.

§  Grupo 6C (mayores de 55 años): docentes y personal de educación primaria y secundaria.

§  Grupo 8: personas de entre 56 y 59 años.

La vacunación de los grupos 3A, 4 y 5A, 7, 3B, 3C, 6A, 6B y 6C podrán solaparse.

AstraZeneca: Esta vacuna funciona a través de un adenovirus de chimpancé con material genético del COVID-19. De acuerdo con los datos de Sanidad, los ensayos clínicos evaluados hasta la fecha no aseguran una eficacia de esta vacuna en personas mayores de 55 años. Por esa razón, se ha decidido que de momento la vacuna de AstraZenecasolo la reciban personas de entre 18 y 55 años. El reparto se hará en este orden:

§  Grupo 3B: personal de los servicios de salud pública que no se haya vacunado en el grupo 2. Aquí también se incluye a los servicios de inspección, medicina legal y forense, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes. También a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica, así como a trabajadores de instituciones penitenciarias.

§  Grupo 3C: resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

§  Grupo 6: colectivos en activo con una función esencial para la sociedad, que se dividen en:

-       6A: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas, lo cual incluye a la Guardia Civil, la Policía Nacional, Autonómica y Local, bomberos, técnicos de las fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de Protección Civil, Emergencias y Fuerzas Armadas.

-       6B: docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.

-       6C: docentes y personal de educación primaria y secundaria.

§  Grupo 9: personas de entre 45 y 55 años.

 

La vacunación de los grupos 3B, 3C, 6A, 6B y 6C podrá solaparse.

Visto 2573 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « LOS GANADORES DE LOS PREMIOS GOYA 2021 LA URJC ENTRE LAS MEJORES UNIVERSIDADES A NIVEL GLOBAL »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?