Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 20 Julio 2020 12:00

CÓMO CREAR UN PODCAST: LA INSONORIZACIÓN

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votos)
Cómo crear un podcast - La insonorización Cómo crear un podcast - La insonorización Radio URJC

CÓMO CREAR UN PODCAST: LA INSONORIZACIÓN

La situación sanitaria excepcional que ha generado la Covid-19 ha llevado a los estudiantes universitarios a afrontar el final del curso escolar desde una perspectiva diferente, principalmente, a través de la enseñanza y la evaluación online. Para seguir en esta línea, Radio URJC te propone una nueva forma de aprovechar el verano: crear tu propio podcast puede ser una de las actividades creativas que te permitan mantenerte activo, a la vez que se puedes estar en casa el mayor tiempo posible. En los próximos días, te propondremos una serie de publicaciones en las que resumimos los principales aspectos y consejos a tener en cuenta a la hora de crear un podcast.

Comenzamos con la insonorización, un término que se refiere al acondicionamiento de un lugar o recinto para aislarlo de los ruidos del exterior y, también, hace alusión a la absorción de algunas ondas sonoras y a la eliminación, amortiguamiento o compensación de los ecos y reverberaciones sobre paredes, techos, y suelos, con el fin de conseguir un sonido lo más limpio posible. Por tanto, la insonorización del lugar de grabación será vital para obtener una buena calidad del sonido. Se puede conseguir sin necesidad de gastar apenas dinero:

- Coloca el dispositivo de grabación frente a un armario, donde la ropa amortigüe las ondas sonoras.

- Utiliza colchones, cojines o almohadas para colocarlos a modo de paredes simulando una cabina.

- Las cortinas gruesas en las ventanas ayudan a que los cristales no reflejen el sonido.

- Es importante que no te coloques en esquinas para grabar, ya que en esas zonas se refuerzan los graves y se contamina la grabación.

- Busca espacios asimétricos para evitar que se formen ondas estacionarias, que, de otra manera, permanecen en la sala generando cancelaciones en la grabación y reverberación indeseada. Recuerda que, frente a las salas cuadradas, son mejores las rectangulares.

- Si grabas con excesiva reverberación, puede ayudarte grabar con una mayor cercanía al dispositivo de grabación, aunque esto podría provocar, a su vez, un aumento de graves. Es una cuestión de encontrar el equilibrio o de corregir con un ecualizador en postproducción.

- En cuanto al suelo, la moqueta sería la mejor opción, pero, a falta de moqueta, bienvenida sea una buena alfombra.

- En relación a los micrófonos, si tienes que elegir entre direccionales u omnidireccionales, escoge siempre los primeros, ya que los omnidireccionales captan en mayor medida el sonido ambiente.

- Tanto si cuentas con un micrófono direccional como con uno omnidireccional, una opción para filtrar el ruido es utilizar pantallas anti-viento o filtros pop.

Por último, y en el caso de que cuentes con un presupuesto mayor, estos son algunos materiales que pueden interesarte:

- Los paneles de aislamiento de sonido para micrófonos.

- Espumas de aislamiento sonoro para colocar en las paredes para aislar frecuencias altas y medias. Existen de distintas formas y tamaños dependiendo de lo que necesites para tu espacio de grabación.

- Los denominados bass traps, que se colocan en las esquinas para aislar las frecuencias graves.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radio URJC (@radiourjc) el 21 May, 2020 a las 11:39 PDT

Visto 2122 veces Modificado por última vez en Jueves, 30 Julio 2020 13:04
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC
Más en esta categoría: « FINALIZA LA EVAU 2020 EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CÓMO CREAR UN PODCAST: GÉNERO Y FORMATO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?