Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 07 Diciembre 2019 17:30

¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL? Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(7 votos)
¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?   -  

RADIO URJC desea acercar a sus oyentes esos términos que a simple vista parecen confusos y distantes de la realidad. Por ejemplo, el concepto de brecha digital, que aunque parece desconocido en realidad se encuentra más cercano de lo que se cree en el día a día de una gran parte de la población.

Se entiende por brecha digital la diferencia existente entre distintos sectores de la sociedad respecto al acceso, uso y propiedad de las tecnologías, dándose importantes diferencias conforme a aspectos como la geografía y capacidad económica, entre otras. Es importante reseñar que en este aspecto influyen variables tanto a nivel de capacidades particulares de cada ciudadano como a nivel de responsabilidad estatal.

Se podría decir que en sus inicios la brecha digital estaba directamente relacionada con problemas de conectividad, derivando posteriormente en un problema referido a las competencias emanadas del uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Por ello, es lógico pensar que las desigualdades en el acceso y uso de las TIC formalizan una posible limitación en el desarrollo social, generando diferencias en la democratización de la información y progreso de las sociedades. Y al decir esto nos referimos a aspectos de relevancia mayor, dejando fuera a demasiados aspectos superfluos e innecesarios a los que una confusión de prioridades a situado en un vértice social desproporcionado.

Para Kemly Camacho, autora del artículo “La brecha digital” (2005), “En los últimos años, como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en la columna vertebral de la economía de la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Esta diferencia se conoce como la “brecha digital”. Pero ¿qué tan grande es? ¿Está creciendo o se está reduciendo?”

A modo de resumen, nos atrevemos a afirmar que la brecha digital alude tanto a las diferencias en el acceso como a las diferencias geográficas, económicas, sociales y generacionales, entre otras. Así pues, se podría decir que las personas mayores de 55 años podrían encontrar un precipicio al asomarse a estas nuevas formas de gestionar la información del día a día, pero la realidad tiene varias caras que afectan a las personas de todas las edades, ya que debajo de esa presunta mejora social también  se esconden aspectos que resultan limitadores en sí mismos por su perversa relación con los usuarios.

Por otro lado, de forma silenciosa y progresiva se nos está obligando a disponer de unos medios y conocimientos en este sentido que en su propia esencia pueden resultar discriminatorios, injustos y castrantes. Es decir, para vivir no debería ser estrictamente obligatorio tener conocimientos de informática o disponer del uso imprescindible de estas tecnologías. No debe olvidarse que la tecnología no es un fin en sí mismo, sino una herramienta pensada para mejorar las distintas capacidades sociales, por lo que su no uso no debería convertirse en un factor excluyente.

No obstante, es evidente que el uso de las nuevas tecnologías desde una perspectiva lógica, proporcional y enfocado de forma constructiva con un claro afán de beneficio social, debe reconocerse y apoyarse.

Desde RADIO URJC avalamos el uso de la tecnología como mejora social, pero nunca como sistema que esclavice y limite las libertades individuales de los ciudadanos. Por ello, utilizamos las distintas tecnologías que están a nuestro alcance como forma de mejora e instrumento al servicio de nuestros oyentes, en pro de la mayor calidad de los contenidos y un mayor acceso de los mismos.

Recordamos que podéis escuchar nuestra emisión en directo así como todos nuestros programas en formato podcast en nuestro iVoox a través de www.radiourjc.es. También nos podéis seguir en redes sociales para estar atentos a todo lo que pasa en RADIO URJC: en Twitter nos encontrarás como @RadioURJC_ y en Instagram como @radiourjc.

 

¡RADIO URJC, Viva y Tuya!

Visto 7082 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Más en esta categoría: « RADIO CULTURAL RADIO URJC TE DESEA FELIZ NAVIDAD »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (17)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?