Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 10 Junio 2022 16:48

FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS Elena Vivar

FALTAN ‘’DATOS CLAVE’’ DE CHINA PARA DESCUBRIR EL ORIGEN DEL COVID-19, SEGÚN LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamenta en el último informe publicado sobre los orígenes del COVID-19 la ausencia de "datos clave que aún no están disponibles para comprender completamente cómo comenzó la pandemia de COVID-19".

El comité de 27 expertos que ha estado a cargo de la elaboración del documento, pertenece al Grupo de Asesoramiento Científico sobre los Orígenes de los Nuevos Patógenos (SAGO) y destaca que "es necesario realizar más estudios para seguir con varias lagunas en nuestros conocimientos" sobre el SARS-CoV-2.

Desde SAGO explican los motivos por los que consideran que aún faltan datos clave para descubrir los orígenes del virus: "Por ejemplo, la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan (Wuhan) no está clara y aún no se ha determinado dónde se produjo el evento o eventos de contagio inicial. Es necesario examinar las muestras ambientales recogidas en puestos y desagües específicos del mercado en enero de 2020 que dieron positivo en zonas en las que se sabe que se vendieron animales vivos".

En la misma línea, la OMS pone de manifiesto que todavía "no se han completado los estudios de seguimiento para identificar las posibles fuentes animales de las que podría haberse originado la contaminación ambiental". Y esto, apuntan desde la organización, es una tarea que debería ser responsabilidad de China.

Otros datos y estudios que se consideran pieza clave y "esenciales" para la OMS son "el mapeo detallado" del comercio de animales silvestres/domésticos vendidos en la ciudad de Wuhan y la provincia de Hubei, y también "el historial clínico y la seroprevalencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos y animales de las granjas de origen de los animales vendidos en los mercados de Wuhan".

Tanto la información sobre los estudios de las pruebas de estos animales, como el rastreo de estos animales hasta las granjas de origen, o las investigaciones serológicas de las personas que criaron y vendieron/comercializaron estos animales, son datos que según la OMS ya se han solicitado a China.

Del mismo modo, señalan que son necesarios "más análisis de verificación" de las muestras humanas recogidas a través de los programas de China de vigilancia, "durante los meses anteriores a diciembre de 2019", cuando se produjo el primer brote conocido del virus.

Asimismo, la OMS tiene la intención de elaborar estudios genéticos de coronavirus en especies de la fauna silvestre "en Asia y el resto del mundo" con el objetivo de "identificar nuevas pistas sobre huéspedes ancestrales o intermedios".

Con respecto a la teoría que sugiere que el virus pudo escaparse de un laboratorio, la OMS manifiesta que "no se han aportado nuevos datos para evaluar el laboratorio como vía de entrada del SARS-CoV-2 en la población humana". Aun así, recomiendan que "se sigan investigando esta y todas las demás vías posibles".

El origen más probable, según señalan los expertos es el origen zoonótico, sin embargo, desde SAGO concretan que "sigue siendo importante tener en cuenta todos los datos científicos razonables que estén disponibles a través de fuentes publicadas u otras fuentes oficiales" para "evaluar la posibilidad de la introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio".

Por ello, desde el instituto reconocen que "como no es una práctica común publicar la implementación institucional de las prácticas de bioseguridad y bioprotección de los laboratorios en revistas científicas revisadas por pares", sería "necesario obtener y revisar información adicional para hacer recomendaciones concluyentes".

Los expertos de SAGO de Rusia, Brasil y China se han mostrado contrarios a esta teoría: "No están de acuerdo con la inclusión de nuevos estudios que evalúen la posibilidad de introducción del SARS-CoV-2 en la población humana a través de un incidente de laboratorio en este informe preliminar debido a que, desde su punto de vista, no hay nuevas pruebas científicas que lo cuestionen".

 

Elena Vivar

Visto 1587 veces Modificado por última vez en Viernes, 10 Junio 2022 16:48
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « ZAPATOS EN BAILE DEPORTIVO MÁS DE UN MILLÓN DE ESPAÑOLES SUFRE COVID PERSISTENTE »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?