Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 10 Junio 2022 16:40

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE Eva Criado

INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE

Sanidad ha autorizado la inoculación de una cuarta dosis a los grupos de población más vulnerables, especialmente mayores de 80 años y pacientes en residencias de mayores.

La Comisión de Salud Pública ha sido la encargada de aprobar una nueva dosis de refuerzo de la vacuna en pacientes de alto riesgo. No obstante, la inoculación de esta vacuna tendrá que esperar a finales de verano, ya que, según el Ministerio de Sanidad “deberá establecerse el momento más apropiado según la situación epidemiológica”. La nueva dosis de recuerdo será la cuarta para este grupo de edad que en un 92,4% ya tiene una tercera desde principios de otoño del año pasado.

La ministra, Carolina Darias ya había adelantado que los directores de salud pública del Ministerio y las Comunidades, se mostraban afines a la administración de una cuarta dosis de la vacuna a las personas más vulnerables. La vacuna inyectada hasta ahora se produce a partir del linaje original de Wuhan, aunque existen avances notables en las nuevas vacunas que previsiblemente contemplan también la existencia de las subvariantes que han ido saliendo durante los últimos meses. No obstante, las inyecciones de Pfizer y Moderna ha mantenido buenos niveles de protección frente a los casos más graves.

Además, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha presentado la nueva Red Española de Investigación en Covid Persistente, en la que se integran 57 entidades científicas y profesionales del ámbito sanitario. Los pacientes “longcovid”, cuyos síntomas graves persisten más allá de las 4 semanas desde su infección o incluso pasadas hasta 12 semanas desde el principio de la sintomatología, ya representan a un 10% del total de la población que se ha infectado por el SARs-COV-2 a lo largo de los dos años de pandemia.

En cuanto a los avances en las investigaciones sobre el origen del covid, la Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que lamentan que no se han aportado datos clave para comprender cómo comenzó la pandemia del Covid-19. Los 27 expertos que se han encargado de elaborar el informe han resaltado que es necesario realizar estudios más exhaustivos para aclarar las lagunas que aún existen sobre el SARs-COV-2. El ejemplo más claro, destacan, es la fuente del virus y su introducción en el mercado de Huanan, cuestiones que no están claras, por lo que todavía no se ha podido aclarar dónde se produjo el primer contagio.

 

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88301800 

 

Eva Criado 

Visto 1193 veces Modificado por última vez en Viernes, 10 Junio 2022 17:11
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA ZAPATOS EN BAILE DEPORTIVO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?