Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 09 Junio 2022 18:51

HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA Eva Criado

HISTORIAS NARRADAS - LA DE LA LLORONA 

La llorona, una leyenda que traspasa la barrera del tiempo y del espacio, surgiendo de ella una multitud de versiones según el lugar geográfico.

La llorona, como la canción de Chavela, es una leyenda que cuenta la historia de una mujer que vaga por las proximidades de un río al grito de “Ay mis hijos” tras haberlos asesinado. La leyenda del siglo XVI, época en la que se conocen las primeras versiones, habla de una mujer vestida de blanco que cubre su rostro y que se desvanecía en la nada al llegar a la orilla del río. Cuenta que la mujer, tras el abandono de su marido no soportó la pérdida y decide ahogar a sus hijos en el río. Desde ese momento, la mujer lamenta lo sucedido arrepentida y vaga por las calles de la ciudad. Hay quienes se atreven a afirmar que aún son capaces de escuchar sus sollozos.

El análisis que a lo largo del tiempo se ha hecho de la historia presenta una multitud de versiones. Algunos autores como el Doctor Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles establecen que la leyenda presenta tres grandes elementos que diferencian a las diferentes vertientes. El primero se hace en torno al origen de la mujer: criolla, mestiza o indígena. El segundo elemento es la forma en la que se comete el crimen: ahogando a los niños en el agua de un río o asesinándolos con un cuchillo. El tercer gran elemento es la razón por la que aparece: porque siente nostalgia por sus hijos, porque se aparece a los hombres que son infieles a sus parejas o para hacer perder la cordura a aquellos que presencian su espectro.

En cuanto a la simbología hay tres grandes elementos que están presentes prácticamente en todas las versiones. El primero, el agua, cuyo significado habla de una fuente de vida o como en este caso, símbolo de la muerte. El segundo elemento es la vestimenta blanca símbolo de las deidades. Y, por último, los gritos, como símbolo del lamento que justifica la existencia de una pérdida, y en este caso, del arrepentimiento de haber cometido un crimen.

La historia de la llorona también varía en función de la versión conforme a su origen. Puede situarse en una época prehispánica, o bien, en la época colonial. Si se habla de época prehispánica en lugares como Xochimilco (México), donde la leyenda aún sigue muy presente, la Llorona se vincula con la diosa Tenpecutli, relacionada también a la muerte de sus hijos en el río. Y, por último, si se habla de la época de la Conquista española, se puede hablar de una historia no varía de la anterior, aunque sí se han realizado algunas reinterpretaciones de algunos elementos adaptando los elementos la cultura hispánica.

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/88266071 

 

Eva Criado

Visto 2267 veces Modificado por última vez en Viernes, 10 Junio 2022 17:07
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « DESCUBREN CÓMO LOS PECES ELÉCTRICOS DESARROLLAN ÓRGANOS CON ELECTRICIDAD INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUTORIZADA LA CUARTA DOSIS PARA EL GRUPO DE POBLACIÓN MÁS VULNERABLE »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?