Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 19 Mayo 2022 17:58

DESARROLLAN UN MATERIAL, SIMILAR A UNA ESPONJA, CAPAZ DE RECOGER QUÍMICOS TÓXICOS DEL AIRE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
DESARROLLAN UN MATERIAL, SIMILAR A UNA ESPONJA, CAPAZ DE RECOGER QUÍMICOS TÓXICOS DEL AIRE Elena Vivar

DESARROLLAN UN MATERIAL, SIMILAR A UNA ESPONJA, CAPAZ DE RECOGER QUÍMICOS TÓXICOS DEL AIRE

Desarrollan un nuevo material capaz de capturar sustancias químicas tóxicas del aire. Una investigación de la Universidad de Limerick, en Irlanda, ha conseguido crear un material capaz de capturar pequeñas cantidades de benceno (un contaminante tóxico que se encuentra en el aire) y además utiliza menos energía que los materiales existentes.

El material, presentado en Nature Materials, se asemeja mucho a una esponja debido a su porosidad y podría suponer toda una revolución en la batalla contra el cambio climático.

En la actualidad, existen compuestos orgánicos volátiles (COV), entre los que se encuentra el benceno. Se trata de contaminantes tóxicos y perjudiciales que pueden causar graves problemas ambientales y de salud.

El profesor Michael Zaworotko, director del equipo de investigadores que ha desarrollado el nuevo material, explica: "Se ha desarrollado una familia de materiales porosos, como una esponja, para capturar el vapor de benceno del aire contaminado y producir una corriente de aire limpio durante un largo tiempo de trabajo".

Además, añade que "estos materiales podrían regenerarse fácilmente bajo un calentamiento suave, lo que los convierte en candidatos para la purificación del aire y la remediación ambiental. Nuestros materiales pueden funcionar mucho mejor tanto en sensibilidad como en tiempo de trabajo que los materiales tradicionales".

El material en sí, ha sido desarrollado con la ayuda del Dr. Xiang-Jing Kong del Departamento de Ciencias Químicas de la Universida de Limerick, y otros equipos de investigadores de las principales universidades de China. Tras realizar diferentes pruebas, se ha podido comprobar que el nuevo material tiene una afinidad tan fuerte por el benceno que es capaz de capturar el químico tóxico incluso cuando está presente en solo una parte de 100.000.

Lo mejor y la mayor ventaja competitiva que tiene este material con respecto a los que ya existen es que en términos de energía, la huella energética de captura y liberación es mucho menor que la de generaciones de materiales anteriores. Esto se debe a que el proceso de captura se basa en enlaces físicos en lugar de químicos.

En trabajos anteriores, el laboratorio del profesor Zaworotko consiguió crear materiales para la captura de carbono y la recolección de agua. De hecho, el material captador de agua ya se está utilizando en sistemas de deshumidificación, debido a que tiene propiedades muy favorables para captar y liberar agua de la atmósfera.

Por su parte, el Dr. Xiang-Jing Kong explica que al estar basados en diseños inteligentes sus "materiales responden bien a los desafíos de relevancia tanto técnica como social, como la eliminación de rastros de benceno del aire. Esto es difícil para los materiales convencionales y, por lo tanto, resalta el encanto de los materiales porosos".

Los resultados de estas nuevas investigaciones y sus creaciones apuntan que una nueva generación de materiales porosos que podrían abrir un nuevo enfoque con respecto a la captura de sustancias químicas tóxicas del aire.

 

Elena Vivar

Visto 1709 veces Modificado por última vez en Viernes, 20 Mayo 2022 10:03
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « CRECEN LAS CIFRAS DE VISITANTES ÚNICOS EN INTERNET Y SE CALCULA UN TIEMPO MEDIO DE 124 MINUTOS AL DÍA POR PERSONA EN EL MES DE ABRIL INFORME COVID - ÚLTIMA HORA DEL CORONAVIRUS: AUMENTA LA INCIDENCIA Y LA POSIBILIDAD DE LA APARICIÓN DE NUEVAS VARIANTES DE CORONAVIRUS »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?