Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 12 Mayo 2022 18:24

DESCUBREN UN MATERIAL CAPAZ DE REDUCIR UN 10% LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MINEROS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
DESCUBREN UN MATERIAL CAPAZ DE REDUCIR UN 10% LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MINEROS Elena Vivar

DESCUBREN UN MATERIAL CAPAZ DE REDUCIR UN 10% LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MINEROS 

La arena, por detrás del agua, es el recurso natural más explotado del planeta, y como toda explotación del medio conlleva unas consecuencias en los ecosistemas y en el medio ambiente. Se extrae de mares, ríos, playas y canteras y su impacto tanto en las comunidades aledañas como en la naturaleza no es para nada positivo.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y el Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) de la Universidad de Queensland, ha descubierto un nuevo material denominado “arena mineral”, que tiene la capacidad de abordar dos de los desafíos más importantes con respecto a la sostenibilidad global: los desechos producidos en las minas y la demanda de arena.

Actualmente los desechos producidos por la extracción de minerales representan el flujo más grande de basura en el planeta, en total se producen entre 30 y 60 mil millones de toneladas por año. Este tipo de residuos se producen por la trituración de la tierra y al extraer minerales de las rocas.

Pascal Peduzzi, profesor adjunto en el Departamento de ciencias ambientales y acuáticas de la Facultad de Ciencias de UNIGE, ha señalado que "el mineral-arena tiene el mayor potencial en volumen para reducir la cantidad de arena tomada en el medio natural”. Y esto se debe a que “al utilizar lo que hasta ahora se ha considerado como material 'sobrante', el proyecto da un impulso importante hacia una economía más circular".

Para descubrir la “arena mineral”, el equipo de investigadores muestreó e investigó durante 12 meses la arena producida de las extracciones de hierro realizada por la empresa Vale S.A en Brasil.

Tras analizar las propiedades químicas y llevar a cabo algunas operaciones de refinación, los investigadores han podido demostrar que parte de esos residuos mineros, es decir, parte del flujo de material que normalmente terminaría siendo deshechos podría usarse como sustituto de la arena industrial y de construcción.

Esto supone que, "si los resultados pudieran replicarse con otros tipos de minerales, existe la posibilidad de lograr reducciones importantes en los relaves mineros globales", argumenta Peduzzi.

Por su parte, Daniel Franks, del Instituto de Minerales Sostenibles (SMI) y couator del estudio, explica que cuando mapearon las ubicaciones mineras en todo el mundo descubrieron que “casi un tercio de los sitios mineros pueden encontrar al menos algo de su demanda de mineral-arena dentro de un rango de 50 km”. Este hecho, cuenta Franks, “podría contribuir a una reducción de al menos un 10 % en el volumen de generación de residuos en cada sitio”.

Además, señala que “casi la mitad del mercado mundial de arena (por volumen) podría encontrar una fuente local de mineral-arena. Por ejemplo, la arena mineral podría sustituir potencialmente mil millones de toneladas métricas de la demanda de arena en China”.

 

Elena Vivar

Visto 1319 veces Modificado por última vez en Viernes, 13 Mayo 2022 07:44
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « TWITTER AÑADE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LOS USUARIOS GRADOS DE EVOLUCIÓN DEPORTIVA EN LA FEBD »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?