Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 01 Abril 2022 11:42

LA PRIMERA DOSIS DE PFIZER PROVOCA RESPUESTA INMUNITARIA MÁS SÓLIDA Y ACELERADA EN PACIENTES QUE YA PASARON EL COVID-19 Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
LA PRIMERA DOSIS DE PFIZER PROVOCA RESPUESTA INMUNITARIA MÁS SÓLIDA Y ACELERADA EN PACIENTES QUE YA PASARON EL COVID-19 Elena Vivar

LA PRIMERA DOSIS DE PFIZER PROVOCA RESPUESTA INMUNITARIA MÁS SÓLIDA Y ACELERADA EN PACIENTES QUE YA PASARON EL COVID-19 

Una infección por COVID-19 previa a la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech provoca, tras la inoculación, una respuesta inmunitaria más sólida y acelerada. Así se refleja en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (Estados Unidos) y publicado en la revista científica JCI Insight.

Gracias a esta nueva investigación el equipo de científicos ha podido probar que las personas que sufrieron COVID-19 antes de la vacunación desarrollaron una rápida producción de anticuerpos tras primera dosis de la vacuna, a diferencia de la segunda dosis que no provocó a penas aumento de los anticuerpos. Este patrón se reproduce justo a la inversa en pacientes no infectados antes de la inoculación de la primera dosis.

Steven G. Kelsen, colíder del estudio explica: "Nuestro estudio demuestra que la presencia de memoria inmunitaria inducida por una infección previa altera la forma en que los individuos responden a la vacunación con ARNm del SARS-CoV-2. La falta de respuesta tras la segunda dosis de la vacuna en individuos previamente infectados es especialmente relevante, porque podría significar que algunas personas podrían requerir sólo una dosis o podrían potencialmente saltarse la vacuna de refuerzo".

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los casos de trabajadores sanitarios que habían dado previamente positivo y otros que nunca se habían infectado. Los científicos midieron los niveles de anticuerpos neutralizantes en varias muestras de sangre de ambos grupos: una primera muestra antes de la vacunación, una segunda muestra antes de la vacunación y una tercera después de la vacunación. Asimismo, llevaron a cabo también una evaluación cualitativa de las reacciones locales y los síntomas posteriores a la vacunación como la fiebre, el dolor de cabeza y la fatiga.

Los resultados mostraron que en los pacientes que habían pasado la enfermedad previamente los niveles de anticuerpos neutralizantes se dispararon y alcanzaron su máximo tras la primera dosis de Pfizer/BioNTech. En el caso de los pacientes sin antecedentes de infección la respuesta inmunitaria masiva se produjo tras la segunda dosis.

En cuanto a la duración de la inmunidad, cabe apuntar que en los pacientes que no se habían infectado de COVID-19 previamente los niveles de anticuerpos tras la segunda dosis se redujeron rápidamente. Los individuos que sí habían pasado la infección antes de la vacuna mostraron en general una inmunidad más duradera.

"Estudios anteriores habían informado de manera similar de una inmunidad duradera y de fuertes reacciones inmunitarias en pacientes con COVID-19. Ahora aportamos nueva información sobre cómo interactúa la infección previa con la vacunación en términos de respuesta inmunitaria medible y cómo reaccionan los individuos a las vacunas de ARNm en función de los antecedentes de infección", concreta Kelsen.

Elena Vivar

Visto 1237 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « PRODUCEN CUERO BIODEGRADABLE MEDIANTE UN HONGO Y DESECHOS DE ALIMENTOS LA URJC CELEBRA LA FERIA UNIVERSITARIA MÁS GRANDE DEL SECTOR DE LOS VIDEOJUEGOS »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?