Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 28 Marzo 2022 21:57

LOS TEST DE SALIVA DETECTAN EL SARS-COV-2 MÁS RÁPIDO QUE LOS HISOPOS NASALES, SEGÚN UN ESTUDIO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
LOS TEST DE SALIVA DETECTAN EL SARS-COV-2 MÁS RÁPIDO QUE LOS HISOPOS NASALES, SEGÚN UN ESTUDIO Elena Vivar

LOS TEST DE SALIVA DETECTAN EL SARS-COV-2 MÁS RÁPIDOS QUE LOS HISOPOS NASALES, SEGÚN UN ESTUDIO

Según un estudio publicado en 'Microbiology Spectrum' (revista de la Sociedad Americana de Microbiología), las pruebas de diagnóstico genéticas que utilizan muestras de saliva identifican el virus SARS-CoV-2 más rápido que las pruebas de hisopos nasales.

El coautor Donald K. Milton, profesor de salud ocupacional y ambiental en el Instituto de Salud Ambiental Aplicada de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland, afirma que llegar a esta conclusión es muy importante. “La gente puede contagiar el COVID-19 antes de saber que lo tiene. Una detección más temprana puede reducir la propagación de la enfermedad", explica.

La razón por la que esta investigación se llevó a cabo tiene que ver con la escasez de suministros, sobre todo de hisopos nasales, que tuvo lugar al inicio de la pandemia, debido a que en aquel momento eran el método estándar de recogida de muestras para las pruebas.

Milton y el resto del equipo de investigadores descubrieron que algunos de los voluntarios asintomáticos que dieron positivo en COVID-19 solían mostrar los síntomas unos o varios días después de la prueba. Y este fue uno de los motivos según afirman los investigadores por los que empezaron a plantearse “si la saliva era mejor para detectar a los pacientes presintomáticos que los tradicionales hisopos nasales".

Con el objetivo de despejar esta cuestión y utilizando los datos de un estudio complementario de contactos cercanos de personas con casos confirmados de COVID-19, los investigadores recogieron muestras de saliva y de hisopos nasales de esos contactos en un periodo de tiempo de dos o tres días durante la cuarentena.

"Todas las muestras se analizaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR) para detectar el SARS-CoV-2 y medir la cantidad de ARN viral que había en las muestras. Luego analizamos cómo cambiaban estos resultados en los días anteriores y posteriores a la aparición de los síntomas", señala el coautor Donald K. Milton.

Los datos reflejaron que "al principio del curso de la infección, la saliva fue significativamente más sensible que los hisopos nasales de la parte media", sobre todo justo antes de la aparición de los síntomas.

Los principales beneficios del estudio se asocian a la reducción del coste en los cribados masivos, la mejora de la seguridad del personal sanitario que realiza las pruebas y la aceptación pública de las pruebas para detectar el COVID-19.

Con respecto a la seguridad del personal sanitario, los test autodiagnósticos de saliva evitan el contacto estrecho con el paciente, y reducen también las posibilidades de que estornude, un acto en el que pueden propagarse partículas del virus. Además, los test de saliva no conllevan las molestias nasales que pueden ocasionar los test con hisopos.

"Nuestra investigación apoya el uso de la saliva en el cribado a gran escala en escuelas y lugares de trabajo, como medio para mejorar las tasas de cribado, así como la detección temprana”, recalca Milton. Y añade que “si las pruebas rápidas de saliva llegan a estar disponibles, podrían suponer un gran avance respecto a las actuales pruebas rápidas basadas en hisopos nasales".

Elena Vivar

Visto 1656 veces Modificado por última vez en Martes, 29 Marzo 2022 09:58
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LA URJC SE UNE AL PROYECTO DE EBRAINS INVESTIGACIÓN Y SALUD – ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y CONTROL FRENTE AL COVID-19 TRAS LA FASE AGUDA DE LA PANDEMIA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?