Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 22 Marzo 2022 13:26

TIEMPOS MODERNOS - LOS JÓVENES ESPAÑOLES: LA REALIDAD DE SU VIDA LABORAL Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
TIEMPOS MODERNOS - LOS JÓVENES ESPAÑOLES: LA REALIDAD DE SU VIDA LABORAL Eva Criado

TIEMPOS MODERNOS - LOS JÓVENES ESPAÑOLES: LA REALIDAD DE SU VIDA LABORAL 

Según los datos de la OCDE en 2021 España pasó a ser el 5º país del mundo con más jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban, pero esto se debe al aumento de los despidos y a la precarización que sufre el sistema laboral desde hace décadas.

Los jóvenes se encuentran con una realidad hostil en la que conseguir experiencialaboral es una tarea cada vez más complicada. Además, hay datos que reflejan que trabajar siendo menor de 25 años también es una cuestión de género, ya que según la OCDE la probabilidad de que las mujeres no encuentren trabajo en este rango de edad es del 16,5% frente al 14% de la población masculina. Esto nos deja en un lugar que nos hace pensar por qué se supone que siendo un país que facilita el acceso a los entornos académicos superiores y a la educación pública, tiene una tasa enorme de personas jóvenes que tiran la toalla y abandonan los estudios.

El denominado “ascensor social” se encuentra averiado en España donde la brecha laboral entre jóvenes y adultos mayores de 30 años continúa en niveles preocupantes. El contexto socioeconómico postpandémico ha provocado que el paro juvenil llegase a alcanzar niveles del 40% en los peores momentos de la recuperación económica en la que se encuentra el estado español, mientras que la media europea se situaba en un 16%.

En la actualidad, los jóvenes conviven en una era donde los contratos temporales y los salarios por debajo del salario mínimo se encuentran a la orden del día. La mayoría tienen contratos en los que se refleja una jornada que nada tiene que ver con la realidad, pero que se ven obligados a aceptar por las dificultades que encuentran para llegar a fin de mes.  Según datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística más de un 70% de los jóvenes que tienen empleo se encontraban a finales de 2020 con contratos temporales, cosa que parece que la nueva Reforma Laboral pretende solucionar.

No obstante, la población juvenil española sigue registrando una “sobrecualificación”, es decir, desempeña actividades laborales inferiores respecto a la formación recibida. La generación anterior a la de los jóvenes menores de 25, es decir, la generación que en 2008 estaba dentro de este rango, fue bautizada como la generación más preparada de la historia, la generación que más licenciados en un grado universitario tenía, carreras, máster, idiomas, etc. Estos jóvenes lo tenían todo, menos una salida laboral acorde a su formación. La solución, el éxodo, salir a otros países en busca de un futuro que España negaba por la complicada situación económica. A este fenómeno se le llamó la fuga de cerebros.  

De esta generación aún es pronto para saber qué pasará en el futuro, pero los primeros estudios ya indican que será la primera que vivirá peor que sus padres, pese haber tenido más posibilidades de acceso a una formación superior. En las investigaciones sociológicas realizadas al respecto se menciona que las causas se deben a que en España, el mercado laboral, no ha sabido consolidar unas condiciones de trabajo estables.

Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83860218 

Eva Criado 

Visto 1129 veces Modificado por última vez en Martes, 22 Marzo 2022 18:22
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL EQUIPO FEMENINO DE RUGBY DE LA URJC A LA FINAL EL TRABAJO EN REMOTO SOLO LLEGA AL 8% DE LA POBLACIÓN OCUPADA EN ESPAÑA, SEGÚN ONTSI »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?