Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 17 Marzo 2022 18:03

HISTORIAS NARRADAS - EL ECOLOGISMO Y SU PASO POR LA HISTORIA: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ? Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
HISTORIAS NARRADAS - EL ECOLOGISMO Y SU PASO POR LA HISTORIA: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ? Eva Criado

EL ECOLOGISMO Y SU PASO POR LA HISTORIA: ¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

“La historia del ecologismo es sobre todo una sucesión de denuncias, protestas y movilizaciones que, en ocasiones, han alcanzado especial resonancia al ser asumidas por amplios sectores sociales puntualmente afectados[...]” del libro de Joaquín Fernández “El ecologismo español”.

 

El ecologismo puede resultar un movimiento que surge en la edad contemporánea a partir del desarrollo capitalista y del sistema de producción que se tiene en el mundo occidental actual. La realidad es que entre los fundamentos teóricos  de movimiento se encuentran elementos heterogéneos que se remontan incluso a la Edad Moderna, cuando las ordenanzas y denuncias intentaban limitar la sobreexplotación de los bosques. En el Siglo XVIII la fisiocracia introduce las primeras nociones de sostenibilidad dentro del crecimiento económico y a finales del siglo XX una vez finalizado el franquismo, comienza a resurgir en España, una preocupación real por la preservación del medio ambiente y la supervivencia de las especies.

 

Antes de esto, en los años 50  Félix Rodríguez de la Fuente se convierte en una figura central del conservacionismo, un movimiento que propugnaba sobre todo la preservación del medio ambiente y que trató de denunciar que las industrias no tuviesen en su gestión ninguna base científica para no producir el deterioro acelerado de la naturaleza. Rodriguez de la Fuente es conocido por sus documentales sobre las aves en radio y en televisión y junto a sus socios creó la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, que gracias a su fama consiguió tener más de 35.000 socios.

 

Otra de las raíces de la ecología  en España se encuentra en las reivindicaciones de los movimientos vecinales en que en los años sesenta comenzaron a protestar por las pésimas condiciones de habitabilidad que tenían los barrios obreros a causa de la contaminación del aire y del agua. En otro sentido se pronunciaban también los denominados como “Club de Roma” cuyos planteamientos iban un paso más allá, dado cuentas del debate actual acerca de los ritmos del planeta. Este grupo denuncia en los 70 que el planeta no iba a poder sostener el crecimiento acelerado de la sociedad contemporánea así como de la economía industrial.

 

La base de esta teoría es la que preocupa al movimiento ecologista actual, donde se observa cómo pese a ser conscientes del deterioro y los daños irreparables del planeta, aún se mantiene el discurso acerca de los peligros que el modelo de vida occidental tiene para el planeta. Algunos de los pasos que gobiernos como el de España han dado en este sentido es propugnar iniciativas que aborden esta problemática apostando por el cambio de los sistemas de consumo y de producción. El ejemplo más reciente, la Estrategia Española de Economía Circular y planes de acción dentro del Ministerio para la Transición ecológica y reto demográfico y que se enmarca dentro de los objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030.

 

 

Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83673107 

 

Eva Criado

Visto 1757 veces Modificado por última vez en Jueves, 17 Marzo 2022 18:12
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « COMSIGUEN QUE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE MEDIANTE ALGAS MARINAS SEA MÁS BARATA Y EFICIENTE EL FIN DE LAS CUENTAS COMPARTIDAS EN NETFLIX »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?