Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 11 Marzo 2022 18:53

¿QUÉ ES EL BAILE DEPORTIVO? Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
¿QUÉ ES EL BAILE DEPORTIVO? Silvia Mordillo

¿QUÉ ES EL BAILE DEPORTIVO? 

El baile deportivo es muy confundido con el baile de salón, pero no se trata de la misma modalidad. Se podría definir a esta disciplina como una evolución del baile de salón, pero enfocada a la competición deportiva. El baile deportivo existe desde los años 20 y está en constante evolución. Este deporte se encuentra coordinado por federaciones. Estas son entidades donde controlan a los bailarines federados, puntuaciones, rankings o competiciones, entre otros aspectos.

Desde 1997, el baile deportivo es reconocido por el Comité Olímpico Internacional, pero aún no ha sido incluido en el programa olímpico, por lo que muchas federaciones siguen luchando para conseguirlo.

Un bailarín federado es aquel que paga un registro a la federación de su país. Esto se realiza debido a que con este pago la federación cuenta con un seguro médico para cada deportista en caso de lesión o similar en plena competición.

En la actualidad, este deporte se practica en todo el mundo, concretamente en unos 70 países que están representados en la WDSF (World Dance Sport Federation) (Federación Mundial de Baile Deportivo).

Existen dos grandes tipos de modalidades en el baile deportivo, por un lado, Standard, una modalidad compuesta por cinco bailes: Vals Vienés, Vals Inglés, Tango, Foxtrot y Quickstep. Por otro lado, Latinos, modalidad formada por cinco estilos: Samba, Cha cha cha, Rumba-bolero, Pasodoble y Jive.

En este deporte se compite en pareja y por categorías en cuanto a edad, siendo Juveniles los más jóvenes y Seniors los más mayores, y también se diferencia por categorías, siendo 2º Territorial el nivel más bajo y A internacional el más alto. En el momento de competir se colocan todas las parejas participantes de una categoría determinada, y bailan a la vez en una pista de baile. Esta pista suele ser de parqué y mide 250 metros cuadrados.

Un bailarín deportivo de alto nivel necesita reunir ciertas cualidades como: habilidad, agilidad, fuerza, coordinación, rítmica, resistencia, disciplina y capacidad de trabajar en pareja, entre otras. Algo que llama la atención en estas competiciones, es el aspecto visual, debido a que los competidores cuidan mucho su imagen en cuanto a maquillaje y peluquería, saliendo a la pista con vestidos muy coloridos y brillantes. Cada uno de estos vestidos es diferente, pueden contener plumas, flecos, lentejuelas o cualquier elemento que puedas imaginar.

Si quieres conocer un poco más este deporte, te dejamos el enlace al canal de YouTube de la WDSF donde podrás encontrar vídeos de ambas modalidades a nivel internacional.

 

Silvia Mordillo

Visto 17078 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC
Etiquetado como

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA CONTINÚAN DESCENDIENDO Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD TAMBIÉN AUTORIZAN EL ESTUDIO DE LA VACUNA DE HIPRA COMO TERCERA DOSIS EN VACUNADOS CON ASTRAZENECA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?