Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 07 Marzo 2022 18:07

PONEN EN MARCHA UNA CONSULTA MULTIDISCIPLINAR PARA PACIENTES CON COVID-19 PERSISTENTE EN MADRID Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
PONEN EN MARCHA UNA CONSULTA MULTIDISCIPLINAR PARA PACIENTES CON COVID-19 PERSISTENTE EN MADRID Elena Vivar

PONEN EN MARCHA UNA CONSULTA MULTIDISCIPLINAR PARA PACIENTES CON COVID-19 PERSISTENTE EN MADRID 

En la mayoría de los casos, actualmente una infección por COVID-19 ya no es sinónimo de gravedad ni de muerte. Sin embargo, cada vez son más los casos de personas que presentan una sintomatología crónica después de haberse contagiado. Por ello, los servicios de Cardiología y de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid han abierto una Consulta Multidisciplinar de COVID-19.

El objetivo de esta nueva consulta es ofrecer una atención especializada a aquellos pacientes que han superado la infección por COVID-1, pero siguen teniendo síntomas. Esta iniciativa sigue los pasos de la Unidad Integrada COVID-19 para pacientes cardiológicos, puesta en marcha en el mes de abril del año 2020, momento en el que se identificó que entre un 20% y 30% de los pacientes hospitalizados sufrían algún tipo de afectación cardiovascular durante la infección.

El doctor José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica se han empezado a diagnosticar “secuelas post-COVID con síntomas y signos que incluso pueden ser de nueva aparición prolongando la enfermedad durante meses”.

Por ello, señala que “es importante identificar a los pacientes con secuelas de la infección por SARS-Cov2 y los que padecen COVID-19 persistente. En general los pacientes con secuelas cardiovasculares por la infección por SARS-Cov2 suelen haber requerido un ingreso en su fase aguda de la infección (incluso en UCI) y suelen mostrar alteraciones en las pruebas cardiológicas realizadas, con un mayor riesgo de padecer inflamación o infarto de miocardio, arritmias cardiacas y procesos trombóticos arteriales y venosos, por lo que pensamos precisan un abordaje diagnóstico y terapéutico cardiovascular diferenciado".

El otro grupo de pacientes a los que se identificará será el d ellos que COVID-19 persistente. El doctor Pablo Guisado, internista del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, describe esta sintomatología como "una afectación multiorgánica muy frecuente y que, tras la fase aguda de la enfermedad, permanecen con síntomas más de 12 semanas".

Según Guisado, las personas que tienen COVID-19 persistente presentan fatiga, dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones o disfunción cognitiva (niebla mental). Esos son los síntomas más comunes, pero hay que tener en cuenta que existen más de 50 síntomas descritos y que pueden fluctuar y recaer en el tiempo.

"Se piensa que esta persistencia puede deberse a alteraciones del sistema inmunitario de los pacientes, el acantonamiento del virus en los tejidos, microtrombos, afectación del endotelio vascular o disfunción del sistema neurovegetativo", señala el doctor José Ángel Cabrera.

Las personas que acudan a esta consulta serán diagnosticados y tratados por personal especializado y serán sometidos a pruebas diagnósticas cardiovasculares, como la resonancia magnética cardiaca de alta resolución, con la que se podrá observar y cuantificar el edema miocárdico en el músculo cardiaco.

 

Elena Vivar 

Visto 2269 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « TOM HOLLAND SE DESPIDE DE LOS FOCOS DE HOLLYWOOD Y VIKINGOS: VALHALLA SE CONVIERTE EN LA SERIE MÁS VISTA DE 2022 INVESTIGACIÓN Y SALUD: DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES DE POCO FRECUENTES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?