Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 04 Marzo 2022 18:13

UNA INVESTIGACIÓN GENÉTICA CONFIRMA LA RELACIÓN ENTRE EL GRUPO SANGUÍNEO Y EL DESARROLLO DEL COVID-19 GRAVE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
UNA INVESTIGACIÓN GENÉTICA CONFIRMA LA RELACIÓN ENTRE EL GRUPO SANGUÍNEO Y EL DESARROLLO DEL COVID-19 GRAVE Elena Vivar

UNA INVESTIGACIÓN GENÉTICA CONFIRMA LA RELACIÓN ENTRE EL GRUPO SANGUÍNEO Y EL DESARROLLO DEL COVID-19 GRAVE

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), en Reino Unido confirma la relación entre el grupo sanguíneo y el COVID-19 grave. Los investigadores han analizados más de 3.000 proteínas con el objetivo de identificar cuáles están vinculadas causalmente al desarrollo grave de la enfermedad.

La investigación, financiada en parte por el Centro de Investigación Biomédica Maudsley, es la primera que estudia un número tan grande de proteínas con el fin de determinar su relación con el COVID-19. Los resultados, publicados en la revista 'PLOS Genetics', facilitan la búsqueda de nuevos objetivos para poder tratar y prevenir que la enfermedad se desarrolle con virulencia en el organismo.

Para llevar a cabo el análisis, los investigadores utilizaron una herramienta genética que facilitó la identificación de seis proteínas que podrían provocar un mayor riesgo de COVID-19 grave y ocho que, por el contrario, podrían ayudar a la protección contra el virus.

Una de las proteínas identificada por tener una conexión causal con el riesgo de desarrollar COVID-19 grave fue la enzima ABO. Esta proteína es la que se encarga de determinar los grupos sanguíneos, lo que sugiere que los grupos sanguíneos desempeñan un papel decisivo a la hora de desarrollar formas graves de COVID-19. Este hallazgo respalda a otros estudios anteriores que también asociaron el grupo sanguíneo con una mayor probabilidad de muerte.

En relación a los hallazgos realizados, uno de los autores del estudio, el doctor Alish Palmos del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia (IoPPN) del King's College de Londres, pone de manifiesto que utilizaron "un enfoque puramente genético para investigar un gran número de proteínas sanguíneas y hemos establecido que un puñado de ellas tiene vínculos causales con el desarrollo de la COVID-19 grave. Centrarnos en este grupo de proteínas es un primer paso fundamental para descubrir objetivos potencialmente valiosos para el desarrollo de nuevos tratamientos". 

Con el objetivo de establecer unos niveles incrementales de gravedad del COVID-19, el estudio diferenció entre: hospitalización, asistencia respiratoria o muerte. Una vez obtenidos y analizados todos los datos, los investigadores encontraron seis proteínas vinculadas causalmente a un mayor riesgo de hospitalización, asistencia respiratoria o muerte por COVID-19 y ocho vinculadas a la protección contra la hospitalización o la asistencia respiratoria o la muerte.

Además, el equipo de investigadores logró identificar también tres moléculas de adhesión que están vinculadas con un menor riesgo de hospitalización y de asistencia respiratoria. Estas moléculas son las que se encargan de mediar entre las células inmunitarias y los vasos sanguíneos. Este ultimo descubrimiento concuerda con estudios anteriores que apuntan que la fase tardía del COVID-19 afecta también al revestimiento de los vasos sanguíneos.

Gerome Breen, coautor de la investigación y catedrático de genética del IoPPN, destaca que gracias a este estudio han podido proporcionar "una lista corta para la siguiente etapa de investigación. De entre miles de proteínas sanguíneas, hemos reducido la lista a unas 14 que tienen algún tipo de relación causal con el riesgo de padecer COVID-19 grave y que constituyen una vía potencialmente importante para seguir investigando y comprender mejor los mecanismos que subyacen a la COVID-19, con el objetivo último de desarrollar nuevos tratamientos, pero también terapias preventivas".

 

Elena Vivar

Visto 1786 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « INFORME COVID: SANIDAD ANUNCIA EL FIN DE LAS CUARENTENAS PARA LOS CONTACTOS ESTRECHOS Y COMUNICA QUE DEJARÁ DE EMITIR INFORMES DIARIOS ÁLVARO CUADRADO, EX ALUMNO DE LA URJC, LIDERA EL PROYECTO DE HAMBRE CERO EN UCRANIA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?