Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 03 Marzo 2022 17:53

CONSIGUEN CULTIVAR PLANTAS CON PANELES SOLARES Y AGUA EXTRAÍDA DEL AIRE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
CONSIGUEN CULTIVAR PLANTAS CON PANELES SOLARES Y AGUA EXTRAÍDA DEL AIRE Elena Vivar

CONSIGUEN CULTIVAR PLANTAS CON PANELES SOLARES Y AGUA EXTRAÍDA DEL AIRE 

Científicos de Arabia Saudí han creado a través de un hidrogel un sistema alimentado por energía solar que puede cultivar alimentos utilizando el agua extraída del aire y al mismo tiempo producir electricidad. 

El diseño descrito en la revista Cell Reports Physical Sciencesupone una estrategia sostenible y de bajo coste con la capacidad de mejorar la seguridad alimentaria y del agua que sufren las poblaciones con climas muy secos. 

El autor principal del estudio y profesor de ciencia e ingeniería ambiental de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) Peng Wang recuerda que “una fracción de la población mundial aún no tiene acceso a agua limpia o a energía verde, y muchos de ellos viven en zonas rurales con clima árido o semiárido”. Además, añade que el sistema diseñado "fabrica agua a partir del aire utilizando energía limpia que se habría desperdiciado y es adecuado para granjas descentralizadas a pequeña escala en lugares remotos como desiertos e islas oceánicas".

El sistema, denominado WEC2P, está formado por un panel solar fotovoltaico superpuesto sobre una capa de hidrogel, que se coloca sobre un gran cubo metálico con el fin de condensar y recoger el agua. El hidrogel fue desarrollado en investigaciones anteriores por Wang y su equipo, y es capaz de absorber de manera eficaz el vapor de agua del aire que se encuentra en el ambiente y liberar el agua cuando se calienta.

"Nuestro objetivo es crear un sistema integrado de energía limpia, agua y producción de alimentos, y focalizarnos especialmente en la parte de creación de agua, que es lo que nos diferencia de la agrofotovoltaica actual", asegura el profesor y científico.

Para poner a prueba este sistema, los investigadores realizaron una prueba de cultivo con espinacas durante dos semanas de junio en Arabia Saudí, cuando las temperaturas eran muy elevadas. Para llevarlo a cabo utilizaron agua recogida únicamente del aire gracias al hidrogel y regaron un total de 60 semillas de espinacas plantadas en una caja de cultivo de plástico.

Durante el experimento, el panel solar que tenía un tamaño parecido al de un pupitre de estudiante, generó 1.519 vatios-hora de electricidad. Además, 57 de las 60 semillas de espinacas brotaron y crecieron alcanzando muchas de ellas los 18 centímetros de altura. En las dos semanas se llegaron a condensar 2 litros de agua gracias al hidrogel.

"Asegurarse de que todos los habitantes de la Tierra tengan acceso a agua limpia y a energía limpia asequible forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas --señala Wang--. Espero que nuestro diseño pueda ser un sistema descentralizado de energía y agua para iluminar los hogares y regar los cultivos", concluye.

Elena Vivar

Visto 1340 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « HISTORIAS NARRADAS: HISTORIAS DE LA RADIO, UN HOMENAJE A LA RADIO DE AYER, DE HOY Y DEL MAÑANA LA URJC HACE UNA DONACIÓN DE 110 ORDENADORES A LA UNIVERSIDAD DE MBUJIMAYI »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?