Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 28 Febrero 2022 22:50

PUBLICAN NUEVOS ESTUDIOS SOBRE EL RIESGO DE TROMBOS TRAS LA VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
PUBLICAN NUEVOS ESTUDIOS SOBRE EL RIESGO DE TROMBOS TRAS LA VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA Elena Vivar

PUBLICAN NUEVOS ESTUDIOS SOBRE EL RIESGO DE TROMBOS TRAS LA VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA 

Según dos estudios publicados en la revista 'PLOS Medicine' existe un riesgo ligeramente elevado de trombosis intracraneal después de ser vacunado con la solución contra el COVID-19 ChAdOx1-S de AstraZeneca.

El primer estudio, liderado por William Whiteley, de la Universidad de Edimburgo y sus colegas del Centro de Ciencia de Datos de la BHF, ha consistido en el análisis de las historias clínicas electrónicas de 46 millones de adultos en Inglaterra. 

El segundo, de Steven Kerr, también de la Universidad de Edimburgo, analizó los datos de 11 millones de adultos de Inglaterra, Escocia y Gales.

Los resultados de ambos estudios han localizado casos de trombosis después de la vacunación con Astra Zeneca. Sin embargo, cabe destacar que es complicado medir los eventos venosos y arteriales comunes como pueden ser el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio, la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar, basándose únicamente en los informes de casos.

En el primer estudio, se analizaron las historias clínicas electrónicas (HCE) de 46 millones de adultos que viven en Inglaterra, de los cuales durante el periodo en el que se llevó a cabo el estudio fueron vacunados 21 millones.

Las conclusiones de este estudio apuntan que las personas de 70 años o más tienen un riesgo ligeramente menor de sufrir eventos trombóticos arteriales y venosos en los 28 días después de la vacunación con la vacuna Pfizer o Astra Zeneca. En las personas menores de 70 años, se observó que la tasa de trombosis venosa intracraneal era ligeramente mayor en los sujetos que habían recibido la vacuna ChAdOx1-S. Este efecto no se registró tras la vacuna BNT162b2.

Los datos corresponden a un exceso de riesgo estimado de 0,9 a 3 por millón, cerca del doble en relación con las personas no vacunadas. "En los adultos menores de 70 años, es probable que el pequeño aumento de los riesgos de trombosis venosa intracraneal y de hospitalización por trombocitopenia tras la primera vacunación con ChAdOx1-S se vea compensado por el efecto de las vacunas en la reducción de la mortalidad y la morbilidad por COVID-19", explican los autores del estudio.

Los investigadores del segundo estudio extendieron el análisis desde diciembre de 2020 hasta junio de 2021 y cruzaron datos de 11 millones de personas en Inglaterra, Escocia y Gales, procedentes de múltiples fuentes: atención primaria, atención secundaria, mortalidad y pruebas virológicas. 

El análisis consistió en comparar la tasa de eventos de trombosis del seno venoso cerebral (TSVC) en los 90 días antes de la vacunación y en las cuatro semanas después de la primera dosis de Astra Zeneca o Pfizer. El equipo de investigadores observó un pequeño riesgo elevado de TSVC después de la vacunación con Astra Zeneca: un caso por cada 4 millones de personas vacunadas, lo que supone aproximadamente el doble de riesgo que antes de la vacunación. 

Del mismo modo que el estudio anterior, no se encontró ninguna asociación entre la vacuna BNT162b2 de Pfizer y el TSVC: "Esta evidencia puede ser útil en las evaluaciones de riesgo-beneficio para las políticas relacionadas con las vacunas, y para proporcionar la cuantificación de los riesgos asociados con la vacunación al público en general", recalcan.

"Debido a su gran tamaño, este estudio de investigación ha proporcionado resultados precisos sobre los riesgos de eventos raros de coagulación sanguínea y de niveles bajos de plaquetas tras la vacunación con COVID-19”, señala Whiteley. Además, apunta que han podido demostrar que “estos riesgos sólo se producen en personas menores de 70 años con la vacuna de Oxford-AstraZeneca y que el aumento del riesgo es extremadamente pequeño: no más de unas pocas personas por millón de vacunados".

Aun así, con los datos sobre la mesa, los investigadores de ambos estudios confiesan que el bajo número de eventos globales de TSVC y otros subtipos de trombos registrados dificulta la estimación precisa de los riesgos. Por ello, se plantean realizar otros estudios en el futuro para incluir otras vacunas, segundas dosis y refuerzos.

 

Elena Vivar

Visto 1884 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LA URJC PARTICIPA EN LA FERIA DE LA CIENCIA DE MADRID TIEMPOS MODERNOS: LAS REDES SOCIALES, LA DROGA DEL S.XXI »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?