Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 22 Febrero 2022 16:28

EL DEPORTE: UN MOTOR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votos)
EL DEPORTE: UN MOTOR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Eva Criado

EL DEPORTE: UN MOTOR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

 

La práctica de actividad física constituye una de las principales formas de desconexión y de entretenimiento en sus múltiples formas. Para algunas personas no sólo es una práctica diaria, sino que constituye un modelo de vida. 

 

La OMS, describe la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Y también, nos explica que la falta de actividad física es la principal causa de un alto porcentaje de los cánceres de mama y colón, algunas diabetes y también cardiopatías. La cuestión es que hacer cualquier tipo de deporte es imprescindible para poder tener una calidad de vida aceptable y cómo no, para sentirse mejor no sólo a nivel físico, sino también, a nivel mental. 

 

Según expertos en salud y en la práctica de actividad física, el deporte y el realizar ejercicio físico no solo debe concebirse como una manera de alcanzar objetivos que busquen el cambio físico, sino que sobre todo debe encaminarse a buscar el bienestar con uno mismo. Está comprobado que hacer ejercicio también beneficia la regulación hormonal y refuerza el sistema inmunológico además, ayuda a que descansemos y a que estemos menos fatigados. Pero es que os digo más, porque respecto a la salud mental, el ejercicio físico reduce la posibilidad de que aparezcan trastornos como la depresión o el estrés.

 

Se debe hablar también del deporte y el rendimiento académico y es que, la actividad física tiene una influencia directa sobre la concentración y, por tanto, sobre el rendimiento académico, sobre todo de los adolescentes. Según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Universidad de Cádiz. Según explica Irene Esteban-Cornejo, el procedimiento mediante el cual se produce este fenómeno, es porque la actividad física influye sobre la fuerza muscular, la capacidad cardiorrespiratoria y la habilidad motora, lo que interviene en “la transmisión cognitiva, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva”, mejorando el rendimiento académico.

 

La pandemia, estar en casa, provocó que los hábitos de vida sufrieran cambios de manera radical. Es indubitable que ha concurrido una transformación de las formas de ocio y del deporte. La aplicación deportiva Strava, una red social a través de la que se comparten actividades en exterior geolocalizadas con tus amigos y seguidores, creció de manera exponencial durante todo 2020 y lo ha seguido haciendo durante todo 2021 en la misma tendencia. 

 

RTVE, en uno de sus reportajes, sacó a la luz el caso de Sara Díaz Martín, una atleta aranesa que se convirtió en la mujer más activa de España durante el confinamiento sumando más de 200 horas de actividad en la propia aplicación. 

 

Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/82581306 

 

Eva Criado 

 

Visto 1479 veces Modificado por última vez en Martes, 22 Febrero 2022 16:32
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « NUEVA INICIATIVA EN REDES SOCIALES PARA VISIBILIZAR LA SALUD MENTAL INVESTIGACIÓN Y SALUD: PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, UN PROBLEMA MUNDIAL: COMENTAMOS EL ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA DEL LANCET EL 16 DE FEBRERO DEL 2022. »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?