Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 10 Febrero 2022 14:02

CONSIGUEN FABRICAR UN MATERIAL DE PLÁSTICO RECICLABLE A BASE DE AZÚCARES, SIN PETRÓLEO Y MUCHO MENOS CONTAMINANTE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
CONSIGUEN FABRICAR UN MATERIAL DE PLÁSTICO RECICLABLE A BASE DE AZÚCARES, SIN PETRÓLEO Y MUCHO MENOS CONTAMINANTE Elena Vivar

CONSIGUEN FABRICAR UN MATERIAL DE PLÁSTICO RECICLABLE A BASE DE AZÚCARES, SIN PETRÓLEO Y MUCHO MENOS CONTAMINANTE

Investigadores de las universidades de Birmingham y Duke consiguen fabricar nuevos materiales a base de azúcar que tiene las cualidades del plástico, pero mucho menos contaminantes y biodegradables.

Los hallazgos han sido publicados en Journal of the American Chemical Societyy consisten en polímeros que conservan las cualidades de los plásticos comunes, pero que no están fabricados a partir de derivados petroquímicos. Uno de los materiales resultantes de esos polímeros se estira como el caucho y otro es resistente pero dúctil, características muy similares a los plásticos que se comercializan hoy en día.

Los desarrolladores que han encabezado el estudio utilizaron isoidida e isomanida como componentes básicos para la fabricación de los polímeros. Los dos compuestos están hechos a base de alcoholes de azúcar y durante las pruebas comprobaron que el polímero a base de isoidida tenía una rigidez y maleabilidad muy parecida a las de los plásticos comunes, además de una resistencia similar a la de los plásticos de alto grado como por ejemplo el nailon-6. 

Que ambos materiales sean parecidos químicamente significa que se pueden mezclar para producir materiales con propiedades comparables o mejoradas, algo que no pasa con muchos plásticos comerciales actuales.

El material basado en isomanida mostró una resistencia y dureza parecida al de isoidida, pero con un añadido: una gran elasticidad y capacidad de recuperar su forma después de haber sido deformado.

Cabe destacar que ambos materiales mantuvieron sus propiedades mecánicas después de la pulverización y el procesamiento térmico, un método mecánico utilizado de manera frecuente en el reciclado de plásticos.

Connor Stubbs, el coautor del estudio de la Escuela de Química de Birmingham explica la oportunidad que estudio puedo suponer a la hora de reemplazar los plásticos actuales por otros mucho menos contaminantes, tanto en su producción como en su degradación: "Los plásticos a base de gasolina han tenido décadas de investigación, por lo que ponerse al día con ellos es un gran desafío. Podemos observar las estructuras y formas únicas que la biología tiene para ofrecer para crear plásticos mucho mejores con la misma variedad de propiedades que los plásticos comerciales actuales pueden ofrecer".

Además, durante el estudio combinaron ambos polímeros y descubrieron que las cadenas de átomos de ambos materiales son capaces de empaquetarse e interactuar lo que provoca una gran diferencia y variedad en las propiedades de los materiales resultantes. 

Los investigadores también observaron que al crear copolímeros con tantas unidades de isoidida como de isomanida, se podían controlar mucho mejor las propiedades mecánicas y las tasas de degradación, además de poder hacerlo de manera independientemente unas de otras. 

Esta combinación de diferentes polímeros abre la puerta al uso de formas únicas de azúcares con el fin de ajustar de manera independiente la degradabilidad según para el uso que se le vaya a dar y sin alterar significativamente las propiedades del material.

 

Elena Vivar

Visto 1365 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « NVIDIA ABANDONA LA COMPRA DE ARM CHAVELA VARGAS, LA MUJER QUE CONQUISTÓ MEDIO MUNDO CON SU MÚSICA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?