Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 30 Noviembre 2021 20:25

SE CONFIRMA EL PRIMER CASO DE LA NUEVA VARIANTE ÓMICRON EN MADRID Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
SE CONFIRMA EL PRIMER CASO DE LA NUEVA VARIANTE ÓMICRON EN MADRID Elena Vivar

SE CONFIRMA EL PRIMER CASO DE LA NUEVA VARIANTE ÓMICRON EN MADRID

 

La Comunidad de Madrid ha confirmado el primer caso de paciente contagiado por la nueva variante del COVID-19 denominada ómicron. Se trata del primer caso en toda España, aunque también se están estudiando dos casos sospechosos en Cataluña.

La secuencia genómica de la variante ómicron está formada por un total de 55 mutaciones respecto al virus original de Wuhan. De estas variaciones, 32 de ellas se encuentran situadas en la proteína S o espícula del virus, que es la más determinante en cuanto al proceso de infección de las células y a la respuesta inmunitaria generada por el organismo.

Según lo que se sabe hasta el momento, parece que está nueva variante tiene una mayor transmisibilidad y un mayor riesgo de reinfección por el gran número de mutaciones. Aun así, los científicos advierten de que para llegar a una conclusión definitiva es necesario contar con más información.

El paciente reportado por la Comunidad de Madrid es un varón de 51 años que regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre realizando antes de llegar a España una escala en Ámsterdam. El positivo fue detectado a través de un cribado con test de antígenos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El hombre tiene “síntomas leves” y está “en aislamiento, guardando cuarentena”, tal y como ha explicado la Consejería de Sanidad madrileña en un comunicado.

Enrique Ruiz Escudero, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha vuelto a incidir este lunes en la necesidad de establecer controles de acceso a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. "Ahora es absolutamente obligatorio un buen control en el aeropuerto, incluso sería planteable que cualquier ciudadano que entre en nuestro país tenga que hacerlo con PCR negativa en 48/72 horas", ha subrayado el consejero.

El epicentro de esta nueva variante se encuentra en Sudáfrica y fue detectado por la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica. Todo comenzó el 18 de noviembre cuando la doctora atendió a un paciente de alrededor de 30 años que llevaba días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo. "Tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato", explicaba Coetzee al presentador de la BBC. 

Tal y como explica la médica, el resto de miembros de su familia dieron también positivo por COVID-19, pero todos tenían síntomas "muy, muy leves". "Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve", explicaba la doctora. "No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo", añadía.

Desde que la variante ómicron fue reportada por las autoridades sudafricanas y declarada variante de preocupación por la OMS, países como Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos e Italia han ido reportando casos de pacientes contagiados por la nueva variante. 

La Organización Mundial de la Salud ha desaconsejado la adopción de restricciones de viaje. En España se han comenzado a aplicar medidas para las zonas de alto riesgo en África, como Botsuana, Lesoto, Mozambique y Sudáfrica. A los viajeros procedentes de estos países se les exige una prueba negativa de coronavirus, aunque estén vacunados.

Otros países, como Reino Unido y Estados Unidos han cerrado sus fronteras a los viajeros procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabue por miedo a la expansión de ómicron.  Marruecos e Israel han ido aún más lejos suspendiendo por dos semanas la llegada de vuelos internacionales o la llegada de extranjeros a su territorio.

Visto 1341 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « XIX EDICIÓN DE LOS PREMIOS JCDECAUX DE CREATIVIDAD EXTERIOR GRAN PARTICIPACIÓN EN LA XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y DE LA INNOVACIÓN »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?