Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 23 Noviembre 2021 17:46

LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA EMPEORA EN ESPAÑA: 15.827 NUEVOS POSITIVOS Y 20 PUNTOS MÁS DE INCIDENCIA ACUMULADA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA EMPEORA EN ESPAÑA: 15.827 NUEVOS POSITIVOS Y 20 PUNTOS MÁS DE INCIDENCIA ACUMULADA Elena Vivar

LA EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA EMPEORA EN ESPAÑA: 15.827 NUEVOS POSITIVOS Y 20 PUNTOS MÁS DE INCIDENCIA ACUMULADA 

La incidencia del COVID-19 se dispara con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina. Según los datos del informe de la situación epidemiológica de este lunes, la Consejería de Sanidad ha notificado una importante subida de la incidencia acumulada. Durante el fin de semana se ha situado 20 puntos por encima con respecto a los datos del viernes.

Las comunidades autónomas han comunicado este lunes al Ministerio de Sanidad un total de 15.827 casos nuevo de COVID-19, 1.987 de ellos diagnosticados durante el fin de semana. La incidencia ha llegado a los 132,19 casos por 100.000 habitantes, frente a los 111,95 del pasado viernes. 

La Comunidad Foral de Navarra es ahora mismo la región con más incidencia en España, ha notificado 373,56 casos por 100.000 habitantes lo que triplica el dato nacional. A Navarra le siguen País Vasco con una incidencia de 286,38 casos y Aragón (208,74). En contraste y a la baja, se sitúan Ceuta con 59,38 casos por 100.000 habitantes y Extremadura con 62,50.

La tasa de positividad se sitúa en el 5,35%, frente al 4,54% del viernes. Para considerar que la propagación del virus está bajo control, La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5%.

En cuanto a la tasa de ocupación hospitalaria es Aragón la comunidad que se sitúa a la cabeza con 10,91 puntos le siguen Navarra (9,23) y País Vasco (9,23). Las comunidades que mejores datos han notificado en este aspecto son Andalucía (2,44) y Cantabria (2,74).

Actualmente, hay 2.880 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España, 492 más con respecto a los datos del viernes; y 522 en UCI, 64 más que el viernes. La tasa de ocupación de camas por coronavirus se sitúa en el 2,33% en planta y de un 5,7% en las UCI. La comunidad que más pacientes con positivo en coronavirus tiene ingresados en unidades de cuidados intensivos es Cataluña con 131. Le siguen Madrid (76) y la Comunidad Valenciana (53).

Desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio 87.832 personas han muerto a causa del COVID-19. En relación a los datos del acumulado semanal se han registrado un total de 71 muertes en todo el país, y en el informe de este lunes se han sumado 22 personas más fallecidas con diagnóstico de COVID-19 positivo. Con respecto a los test realizados para el diagnóstico del virus, los datos indican que entre el 12 y el 18 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 700.566 pruebas diagnósticas, de las cuales 430.172 han sido PCR y 270.394 test de antígenos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto 'Vacunación solidaria: cumpliendo compromisos' que se ha celebrado este lunes en Moncloa, ha admitido que la lucha contra el coronavirus "no ha terminado" y, por esta razón ha pedido a los ciudadanos que sigan siendo "responsables" durante los próximos meses. El presidente ha asegurado que el Ejecutivo continuará "tomando las medidas que sean necesarias para mantener los niveles de seguridad" que "tanto esfuerzo" ha costado lograr.

"La experiencia ha demostrado que se puede combatir al virus con una herramienta fundamental, que es la responsabilidad", ha apuntado. Se ha demostrado que la "receta" para combatir el COVID-19 es "mascarilla, vacunación y responsabilidad", y por ello ha defendido Sánchez, es necesario seguir manteniendo estas pautas: "Me gustaría pedir a todos mis compatriotas que sigamos en esta dirección durante los próximos meses".

Visto 1146 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS REMUNERADAS EN DISTINTOS SECTORES PRÓXIMAS JORNADAS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA ESTUDIANTES EN LA URJC »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?