Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 26 Octubre 2021 16:47

APARECEN LOS PRIMEROS CASOS DE LA NUEVA VARIANTE DELTA PLUS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
APARECEN LOS PRIMEROS CASOS DE LA NUEVA VARIANTE DELTA PLUS Elena Vivar

APARECEN LOS PRIMEROS CASOS DE LA NUEVA VARIANTE DELTA PLUS

Desde hace dos semanas muchas de las medidas que se aprobaron para combatir el COVID-19 han ido relajándose o incluso eliminándose por completo. Sin embargo, esto no significa que el virus no siga estando presente o que vaya a continuar en una tendencia descendente. Prueba de ello es la llegada de la nueva variante Delta Plus, así como los datos presentados por el Ministerio de Sanidad que notifican una ligera subida de la incidencia acumulada.

La nueva mutación del SARS-CoV-2 es una versión de la cepa india que apareció por primera vez en Reino Unido el pasado julio y provocó una expansión descontrolada. Los síntomas de la variante Delta Plus son distintos a las versiones anteriores del virus. Así lo ha advertido Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la Universidad King's College London en declaraciones para la BBC. La nueva mutación, que recibe el nombre científico de AY.4.2, produce más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato. 

La Organización Mundial de la Salud advirtió el pasado mes de junio que esta variante del coronavirus posee una mutación adicional en comparación con la delta original lo que podría tener un impacto en la capacidad de los anticuerpos de combatir el virus. Aun así, las vacunas aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento siguen teniendo eficacia frente a esta mutación y continúan evitando infecciones más graves, hospitalizaciones y fallecimientos. Aunque esto no quiere decir que las personas no estén expuestas, puedan infectarse y tener cierta sintomatología. 

El pasado fin de semana, el conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, confirmaba la detección en Cataluña de cinco positivos infectados por la variante Delta Plus del COVID-19.

A priori, tal y como aseguró el conseller se trata de "casos anecdóticos”, pero avisó de que eventualmente podrían incrementarse las cifras y por ello pedía "prudencia" ante la presencia de esta nueva variante en Cataluña.

Por su parte, la Comunidad de Madrid también está estudiando actualmente varios casos sospechosos de la nueva variante Delta Plus.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista en Onda Madrid recogida por Europa Press, ha comunicado que "probablemente" algunos de los casos que se están analizando en el servicio de microbiología acabarán siendo casos con un positivo en la nueva variante. "La semana pasada se incorporó el modelo de detección de esta variante y hay varios casos en estudio y se está determinando por el servicio de microbiología", ha indicado el consejero.

Escudero ha aludido también a la incidencia del virus en la comunidad, apuntando que se trata de un ligero incremento sin repercusión a nivel asistencial en los hospitales. Según datos del Ministerio de Sanidad la incidencia acumulada en Madrid ha subido y se sitúa en 49,96 casos por 100.000 habitantes, lo que coloca a la capital al borde del riesgo medio y por encima de la media nacional (46,38). "Conforme se van relajando las medidas, hay un incremento de contagios. La buena noticia es que asistencialmente sigue bajando. Esa es la mejor noticia porque es donde se mide el pulso del coronavirus", ha explicado.

La presencia de esta nueva variante no ha dejado indiferente a Fernando Simón. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha vuelto a aparecer frente los medios después de reunirse en Santander con la consejera de Presidencia de Cantabria, Paula Fernández. Mostrándose muy contundente ha apuntado que “el problema es que el incremento de las variantes se ha detectado por la relajación de medidas, muchas de ellas en el Reino Unido, donde hay una gran movilidad global".

Por este motivo, el virólogo ha incidido en seguir siendo prudentes y ha remarcado que "hay que seguirla con mucho cuidado". "En España sabemos que hay algunos casos, pero por ahora no está ocupando espacio; veremos qué pasa en las próximas semanas", ha apuntado. Aun así, "el punto clave" no es en este caso si la variante Delta Plus "es un poquito más o menos transmisible" que otras, sino si con las medidas actualmente vigentes y la vacunación será “suficiente para controlarla o no”.

Visto 1377 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « LOS GANADORES DE LOS PREMIOS ONDAS 2021 LA URJC PRESENTA NUEVOS PROGRAMAS CULTURALES DE TEATRO Y ÓPERA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?