Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 19 Octubre 2021 17:52

LA TERCERA DOSIS DE PFIZER Y MODERNA SERÁ COMPATIBLE CON LA VACUNA DE LA GRIPE Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
LA TERCERA DOSIS DE PFIZER Y MODERNA SERÁ COMPATIBLE CON LA VACUNA DE LA GRIPE Elena Vivar

LA TERCERA DOSIS DE PFIZER Y MODERNA SERÁ COMPATIBLE CON LA VACUNA DE LA GRIPE

La novena actualización de la estrategia de vacunación, publicada este lunes por el Ministerio de Sanidad, da el visto bueno a la administración simultánea de la tercera dosis de Pfizer o Moderna con otras vacunas como la de la gripe.

La inoculación de ambas vacunas se realizaría en lugares anatómicos diferentes y contribuiría a que las personas que pertenecen a grupos vulnerables visitaran los centros médicos una sola vez. Además de la vacuna de la gripe, la inyección de la tercera dosis contra el COVID-19 será compatible con la vacuna del neumococo o la de la difteria, tétanos y tosferina.

En España la campaña de la tercera dosis para combatir el COVID-19 comenzó priorizando a personas inmunodeprimidas o mayores de 70 años que residieran en residencias de mayores. Actualmente, según la nueva actualización de la estrategia de vacunación, son ya once los grupos de población vulnerable que pueden tener acceso a esta dosis adicional.

Entre ellos se encuentran: la población general mayor de 70 años; residentes en residencias de mayores; receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o CAR-T, vacunados en los dos años tras el trasplante/tratamiento, en tratamiento inmunosupresor o que tengan EICH independientemente del tiempo desde TPH; receptores de trasplante de órgano sólido; tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal); personas en tratamiento quimio y radioterápico en los 6 meses previos por cualquier indicación; personas con inmunodeficiencias primarias; personas con infección por VIH con 200 cel/ml (analítica de los últimos 6 meses); personas con fibrosis quística; personas con síndrome de Down con 40 o más años de edad (nacidos en 1981 o antes); y personas con tratamiento inmunosupresor.

En el caso de las personas que vivan en residencias y de las mayores de 70 años en general la tercera dosis se administrará a partir de los seis meses de haber administrado la segunda dosis. Con respecto al resto de personas pertenecientes al grupo de condiciones de alto riesgo, la inoculación de la dosis adicional se realizará con una separación de al menos 28 días tras la segunda dosis

La estrategia también recoge la ampliación de la oferta de vacunación contra el COVID-19 a los viajeros internacionales. La nueva estrategia permite que todos los viajeros que vengan a España de otros países tengan la posibilidad de vacunarse para combatir al virus SARS-CoV-2 en los Centros de Vacunación Internacional. 

Se trata de una novedad respecto a la última actualización. En ella solo podían tener acceso a la vacunación los viajeros que cumpliesen una serie de características específicas. "La vacunación frente al COVID-19 en el ámbito de los viajeros internacionales ha de extenderse más allá de los viajes considerados de trabajo con unas características específicas […] El objetivo es la máxima cobertura de vacunación, dejan de ser un criterio para ofertar la vacuna, tanto la duración del viaje como la incidencia acumulada del país de destino”, se señala en el documento.

De esta manera, si la primera dosis que se le ha inoculado está autorizada por la UE y disponible en España, se le daría la segunda "si es posible de la misma vacuna, pero preferiblemente vacuna de ARNm". En el caso de que la primera dosis administrada fuera de una vacuna no autorizada, se le administrará como segunda Pfizer o Moderna. Y si no se aporta documentación sobre la vacunación que ha recibido anteriormente debido a que "el interés de la Estrategia es garantizar la protección de las personas" y que "es muy poco probable que aumenten los riesgos por recibir dosis adicionales de vacunas", se le facilitará la pauta de vacunación completa que corresponda según el plan español.

Visto 1695 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL CONSUMO DE TELEVISIÓN AUMENTA EN EL MES DE SEPTIEMBRE LA URJC SE UNE A LA ‘XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN’ »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?