Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 29 Junio 2021 16:36

SEGÚN INFOADEX, LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA CRECE UN 66,4% EN EL MES DE MAYO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
SEGÚN INFOADEX, LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA CRECE UN 66,4% EN EL MES DE MAYO Aitana Fresno

SEGÚN INFOADEX, LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN ESPAÑA CRECE UN 66,4% EN EL MES DE MAYO

Según el nuevo informe de InfoAdex, la inversión publicitaria en el mes de mayo ha alcanzado los 473,7 millones de euros, suponiendo un aumento del 66,4% respecto al mes de mayo en 2020, en el que se registraron un total de 284,6 millones de euros. Sin embargo, la inversión publicitaria en medios ha descendido un 19,2% respecto a los 586 millones de mayo de 2019. InfoAdex es la empresa de referencia que se dedica a controlar la actividad publicitaria en España, a nivel cuantitativo como inversiones, inserciones y ocupaciones, y a nivel cualitativo como la creatividad. InfoAdex controla la actividad de anunciantes, marcas, registros de imágenes y audio, entre otros. Asimismo, durante todo el año archiva y analiza todas las labores publicitarias realizadas en todos los medios convencionales como cine, internet, radio, revistas y televisión.

En el análisis para el mes de mayo de 2021, el primer puesto de mayor inversión publicitaria lo ocupan los medios digitales, alcanzando un crecimiento del 31,5% y consiguiendo 210,6 millones de euros respecto al mismo mes en 2020. Dentro del área de los medios digitales, la mayor inversión se encuentra en las ‘websites’, incrementando su cifra hasta un 65,6% respecto al año anterior. Sin embargo, según los datos recopilados por InfoAdex en 2019, la inversión publicitaria en las ‘websites’ experimentan un crecimiento de solo 1,7% hasta la fecha. El segundo elemento digital que, respecto al año 2020, muestra un mayor incremento en su cifra de inversión son las redes sociales, alcanzando un crecimiento de 18,4% y una inversión de 59 millones de euros frente a los 49,9 millones obtenidos en el pasado año. Por otro lado, el elemento digital que muestra un menor incremento es el soporte ‘search’, que consigue una inversión de 65,3 millones y un 12,3% más frente a los 58,2 millones de euros del mes de mayo en 2020. 

El segundo medio que consigue una mayor inversión publicitaria es la televisión, que experimenta un importante crecimiento del 111% y un ingreso de 162,5 millones de euros, respecto a los 77 millones del mismo mes en el pasado año. Sin embargo, la inversión del actual año frente a 2019 presenta una diferencia de 37,3 millones de euros. El tercer medio que aglutina una mayor financiación en el sector publicitario es la radio con 36,3 millones de euros. Por otro lado, el medio sonoro consigue un 74,5% más de ingresos en mayo que en el mismo mes de 2020. Sin embargo, obtiene una cifra de 23,7% menos respecto a 2019. En cuarto lugar, los diarios registran una inversión de 32,4 millones de euros y una subida del 75% respecto a la cifra del año anterior. 

Por otra parte, el medio exterior consigue una financiación de 16,4 millones de euros y, a su vez, un destacado crecimiento de 771,4% respecto al año 2020, donde el medio estuvo prácticamente inhabilitado por la crisis sanitaria. Por otro lado, las revistas ocupan el sexto lugar en cifras de inversión, aumentando un 142,4% y obteniendo un total de 15,2 millones de euros. No obstante, la financiación del medio en 2021 presenta un 36,5% menos respecto al año anterior a la pandemia. Por otro lado, en séptima posición, se encuentra otro de los medios más afectados por la crisis sanitaria, el cine. El medio registra 0,2 millones de inversión, y un descenso del 91,3% respecto a mayo de 2019, ya que en el mismo mes de 2020 no existió ninguna inversión. En último lugar, se encuentran los suplementos y dominicales, que registran 0,2 millones de euros y experimentan un crecimiento del 76,5% respecto a los 0,1 millones de mayo de 2020.

Visto 1510 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LOCALIZAN OCHO APLICACIONES DE PLAY STORE INFECTADAS CON EL MALWARE JOKER EL ORIGEN Y LAS CIFRAS DEL BROTE EN MALLORCA: UN CONCIERTO DESALOJADO Y 4.796 PERSONAS EN CUARENTENA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?