Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 25 Febrero 2021 17:17

NUEVOS TALLERES Y SEMINARIOS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votos)
NUEVOS TALLERES Y SEMINARIOS Aitana Fresno

NUEVOS TALLERES Y SEMINARIOS.

La URJC va a iniciar nuevos talleres y seminarios gratuitos de gran interés para todos los estudiantes. Estas actividades son online y sincrónicas, realizándose virtualmente en una determinada fecha y horario. Además, cada actividad será convalidada con diferentes créditos ECTS.

Se ofrecen dos nuevos programas con distintas actividades formativas y participativas. Por un lado, el “Programa Universidad Saludable” presenta distintos talleres para concienciar e informar sobre determinados aspectos sociales. Los diferentes seminarios que se ofrecen son:

SEMINARIO “LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO”

El objetivo es reflexionar sobre algunos efectos negativos del perfeccionismo. Además, permite conocer algunas herramientas para trabajarlo. Esta actividad tiene como única sesión el día 4 de marzo de 16h a 18h. Se ofrecen 0,1 créditos ECTS por participar en la actividad. Sin embargo, para obtenerlos es necesaria la asistencia y la entrega de una tarea final. Para inscribirse solo es necesario rellenar este formulario.

 

SEMINARIO “REGULACIÓN EMOCIONAL: CONOCER Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES”

Con esta actividad se busca conocer el funcionamiento emocional de cada uno, trabajando varias herramientas para saber gestionar las emociones. Este seminario tiene dos sesiones que serán el 15 y 22 de marzo, de 10h a 12h. Se ofrecen 0,2 créditos ECTS, que, para obtenerlos, será necesario realizar un breve documento de trabajo entre sesiones. Al igual que la actividad anterior, inscribirse es muy sencillo, solo es necesario rellenar este formulario.

 

TALLER “ALIMENTACIÓN Y CICLO MENSTRUAL”

El objetivo es informar sobre la importancia de una buena alimentación durante el ciclo menstrual, optimizando así la salud hormonal. Esta actividad será impartida por Marta León, formada como ingeniera química y especializada en alimentación, nutrición y salud. El taller se impartirá el 8 de marzo de 10 a 12h, siendo una única sesión. Se ofrecen 0,1 créditos ECTS. Para inscribirse es necesario rellenar este formulario.

 

TALLER “ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA”

Al igual que el taller “Alimentación y ciclo menstrual”, será impartido por Marta León. Se busca informar y ofrecer recursos nutricionales para mejorar la salud hormonal de las mujeres durante la transición a la menopausia. La actividad data para el 10 de marzo, de 18h a 19.30h. Los créditos ECTS ofrecidos son 0,1. Para inscribirse es necesario rellenar este formulario.

 

TALLER “TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN”

El objetivo de esta actividad es conocer y prevenir los principales trastornos relacionados con la alimentación. Será impartido por Natalia Seijo, psicóloga especialista en trastornos alimentarios y psicosomáticos. El programa será el 16 y 23 de marzo, ambos de 10h a 12h. Para esta actividad se ofrecen 0,2 créditos ECTS. Al igual que los demás talleres, se necesita rellenar el formulario para la inscripción.

 

TALLER “SEXUALIDAD SALUDABLE”

Esta actividad es la última del “Programa Universidad Saludable”, tiene como objetivo reflexionar sobre lo necesario que es tener una sexualidad sana. Además, se informa sobre los peligros que implican las infecciones por transmisión genital, junto con barreras y pautas para su prevención. Este taller será impartido por la Cruz Roja el día 24 de marzo de 17h a 19h. Se ofrecen 0,1 créditos ECTS, y para obtenerlos será necesario realizar un cuestionario final de valoración. Para inscribirse es necesario rellenar el formulario.

 

Por otro lado, el “Programa Global Challenge” propone dos actividades vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, definidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Estas propuestas están dirigidas a todos los estudiantes que, a través de talleres y actividades, quieran explorar en profundidad sobre aspectos como la desigualdad, la pobreza, la sostenibilidad, o la diversidad cultural, entre muchos otros. Además, esta propuesta está impulsada por ONGAWA y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), siendo apoyada por la Cooperación Española.

TALLER “CUIDAR LA VIDA”

A través de esta actividad, los estudiantes podrán adquirir competencias para crear y sostener redes de apoyo y cooperación. Además, alcanzarán una perspectiva crítica y transformadora. Tiene una duración de tres semanas, desde el 8 al 28 de marzo. Las inscripciones están disponibles hasta el 4 de marzo. Se concederán 0,8 créditos ECTS a todos aquellos estudiantes que lo concluyan.

TALLER “CUIDAMOS LA VIDA. ACCIÓN CAMP-ZOOM” 

El taller “Cuidamos la vida” tiene como objetivo concienciar a todos los estudiantes sobre la importancia de atender las necesidades básicas de cada persona. Asimismo, Cristina Serra, de la asociación ecologista Amigos de la Tierra, estará presente para informar y responder a todas las cuestiones necesarias. La duración es de siete semanas, comenzando el 13 de marzo y finalizando el 30 de abril. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de marzo. Además, se asignarán 1,3 créditos ECTS a todos los estudiantes que realicen la formación.

Para conocer más información sobre los talleres anteriores puedes pinchar aquí.

Visto 2471 veces Modificado por última vez en Jueves, 25 Febrero 2021 17:50
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « ELECCIONES A RECTOR/A DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - 2021 EXISTEN EFECTOS PSICOLÓGICOS POSITIVOS TRAS EL CONFINAMIENTO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?