Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 22 Febrero 2020 23:21

EL GUIÓN RADIOFÓNICO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
EL GUIÓN  RADIOFÓNICO

EL GUIÓN  RADIOFÓNICO  - 

Habiendo hablado de los formatos y de la mímica radiofónica, hoy aportamos algunos breves datos sobre el guión como elemento de utilidad en la continuidad de un programa de radio.

Dentro de la variedad de guiones, es oportuno mencionar una clasificación básica que los divide en guiones literarios y técnicos:

- En los guiones literarios prima aquello que dirán los locutores, aportándose en caso de ser necesario (generalmente en mayúsculas), indicaciones sobre la música o los efectos sonoros que habrá durante el programa.

Ej.:      Locutor 1 (energética): ¡Buenos días y bienvenidos a RADIO URJC!

            Locutor 2: Así es, y en el día de hoy vamos a hablar de…

- En los guiones técnicos, que en el medio radiofónico también pueden denominarse “escaleta”, se hace hincapié en las indicaciones técnicas, mientras que el texto referido a los locutores aparecerá de forma reducida. Hay distintas formas de acometer un guión técnico, siendo algunos muy elaborados y precisos, no obstante, se buscan fórmulas que plasmen de forma clara y sencilla el devenir e identificación de los distintos contenidos, para lo que se utilizan breves indicaciones que señalen los ítems a tocar durante el programa, los cambios de sección, etc.

Ej.:      Cabecera

            Locutor 1: Presentación programa

            Canción JUANES

            Sección de deportes

- También se encuentras los guiones técnico-literarios, que son aquellos que contienen tanto la información de los guiones técnicos, es decir, las indicaciones técnicas, como la de los guiones literarios, es decir el texto de los locutores al completo.

Según la flexibilidad del guión este puede ser abierto, es decir con opción a modificaciones, o cerrado, cuando el guión no admite ningún cambio.

Por otro lado, según su forma los guiones pueden ser guiones europeos o guiones americanos, ambos se diferencian en su forma o estructura.

-       El guión europeo cuenta con dos o más columnas, la columna izquierda se enfoca en las indicaciones técnicas y la columna derecha o el resto de columnas se centrarán en el texto de los locutores al completo o tan solo los ítems a tratar durante el programa.

-       El guión americano solo cuenta con una columna, en la cual  se diferencian las indicaciones técnicas de los textos literarios mediante la separación de párrafos.

Además para una lectura más sencilla, las indicaciones técnicas van subrayadas y los nombres de los locutores se escriben en mayúsculas.

En realidad, aunque estos documentos presentan una fórmula más o menos estandarizada, el formato puede ser libre, considerándose como válidas aquellas formas que aporten la mayor información y claridad posible para el entendimiento, seguimiento y compenetración de las partes, es decir, entre el equipo técnico y los locutores. Por ello, hay programas que funcionan con una hoja y otros con 20. La clave está en hacerse entender.

Deseamos que esta información haya podido resultar de utilidad. Podéis leer otras noticias en las que hablamos de distintos aspectos a tener en cuenta para la realización de productos radiofónicos en nuestra página web www.radiourjc.es

Os esperamos.

 

RADIO URJC, ¡Viva y tuya!

Visto 7713 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Más en esta categoría: « PERSONAS PARA LA ETERNIDAD MANUEL ALEJANDRO, UNO DE LOS GRANDES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (17)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?