Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 21 Diciembre 2019 20:02

BREVE APORTACIÓN HISTÓRICA SOBRE LA NAVIDAD Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votos)
BREVE APORTACIÓN HISTÓRICA SOBRE LA NAVIDAD

BREVE APORTACIÓN HISTÓRICA SOBRE LA NAVIDAD   -  

¡Llegó la Navidad! Ese momento especial en el que se suele reunir toda la familia y se comparten momentos especiales con familiares y amigos, se comen ricas viandas y se disfruta de hermosos momentos más algún que otro regalo.

Este hermoso sentimiento también se impregna en muchos de los programas de RADIO URJC, finalizando el año con contenidos cargados de anécdotas navideñas, villancicos y otros detalles característicos de estas fechas.

Aprovechando que se aproxima el 25 de Diciembre o día de la Navidad, queremos contar una curiosidad sobre esta fecha tan señalada. Es muy posible que alguno de vosotros se haya preguntado alguna vez, ¿por qué Navidad es el día 25 de Diciembre y no cualquier otro día del año? Pues bien, aunque se establecido dicha fecha como el nacimiento de Jesús, los historiadores aproximan la fecha real del nacimiento de Jesús en primavera.

Por tanto, que se celebre la Navidad en esa fecha no tendría mucha lógica, ¿verdad?  Pero no, en realidad parece que sí la tiene, porque durante esas fechas se llevaban a cabo en la antigua Roma dos celebraciones paganas: las Saturnales (Saturnalia), que eran consideradas como festividades de gran importancia. Las celebraciones se llevaban a cabo en el Templo de Saturno y en el Foro Romano, acompañadas con un banquete público seguido por el intercambio de regalos.​ El poeta Catulo la denominó "el mejor de los días". Estas fiestas honraban al dios de la agricultura, Saturno, y el nacimiento del dios Sol, Mitra.

En un principio la fiesta de Saturnalia se celebraba el 17 de Diciembre, pero se fue prolongando hasta el 25, fecha en la que se hacía un sacrificio en el Templo de Saturno, se realizaban juegos y competiciones, se daban regalos y al final del día había un gran banquete, todo ello rodeado de un ambiente carnavalesco.

Por otro lado, el nacimiento de Mitra era considerado por muchos romanos el día más santo del año. Era una festividad importante la cual tuvo origen en Persia, donde posiblemente los soldados romanos adoptaron esta tradición.

Fue el emperador Constantino, en el siglo IV d.C, quien decidió dotar a las tradiciones paganas de un significado cristiano, siendo este uno de los principales motivos por el que en la actualidad se celebra el día del nacimiento de Cristo el día 25 de Diciembre.

Aunque breve, deseamos que este sencillo apunte de la historia os haya resultado de interés, y sobre todo, esperamos que paséis unas muy Felices Fiestas en compañía de vuestros seres queridos.

Y recordad que en 2020 comenzaremos un nuevo año repleto de nuevos contenidos.

 

Os esperamos.

Visto 2127 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Más en esta categoría: « PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID RADIO URJC - INFORME FINAL DE 2019 »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (17)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?