Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 29 Marzo 2019 22:02

10 TIPS QUE TE AYUDARÁN EN TUS PRIMERAS EXPERIENCIAS EN RADIO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
10 TIPS QUE TE AYUDARÁN EN TUS PRIMERAS EXPERIENCIAS EN RADIO

10 TIPS QUE TE AYUDARÁN EN TUS PRIMERAS EXPERIENCIAS EN RADIO

1.  Ante todo, disfruta. Una experiencia que atormenta no es recomendable. Tener miedo ante el micrófono es completamente normal. Nadie nace “aprendido”. Practica antes de llegar al estudio, y sobre todo, escucha mucha radio.

2.    Prepara con antelación el programa y estudia el tema a fondo. Construye un guión meditado y repasa bien su contenido. Para ser un buen comunicador es importante ser creíble. Documentarse es fundamental. Es bueno estar informado. La improvisación total suele ser mala compañera.

3.    En la radio oída, los oyentes no te ven, pero deben escucharte y sentirte. Sé tú mismo, pero sin olvidar la importancia del contenido. Hay demasiados presentadores que se creen que ellos son la noticia. Un buen presentador, locutor, conductor…no hace eso. Su calidad, capacidad, carisma e impronta, la adquieren por el reconocimiento a su buena labor, no por creerse que ser ellos son la noticia. GRANDE Y GARRAFAL ERROR, LAMENTABLEMENTE DEMASIADO HABITUAL. Evítalo, por favor.

4.    Debes evitar hacer ruidos molestos innecesarios. Ten cuidado con golpear la mesa, mover papeles, masticar, beber, tragar, etc., en definitiva, todo aquello que distrae y no aporta nada al contenido. Estos sonidos suelen distraer e incluso pueden molestar a los oyentes.

5.    Evita la monotonía tonal. Utiliza recursos que ayuden en la impronta del mensaje como la cadencia, inflexiones, ritmo y silencios entre otros. No es necesario en todos los contenidos, pero ser capaz de emocionar ayuda.

6.    Evita que tu forma de presentar evidencie que es una lectura. Insistimos, aportar credibilidad al contenido ayuda mucho.  

7.    Utiliza el silencio con inteligencia y no de forma gratuita. El silencio es un recurso de gran utilidad que puede aumentar el rendimiento de tu contenido. Hay locutores verdaderos maestros en el buen uso del silencio. Si ellos lo hacen ¿por qué tú no? Eso sí, úsalo si es necesario.

8.    Cuidado con las muletillas. No sólo no enriquecen sino que suelen degradar el contenido. Una recomendación a considerar es grabarte y escuchar los audios para saber cuáles son, cuándo las utilizas y cómo afectan a tu discurso.

9.     Salvo que lleves un microcasco, es necesario hablar frente al micro. Ayuda al técnico de sonido. Aunque sea un gran experto, él trabaja para sacar el mayor rendimiento a tu aportación. ¡No le pongas zancadillas! Tu boca debe permanecer frente al micro durante todo el programa. Si te alejas en exceso o cambias drásticamente el ángulo, es muy posible que tu voz pierda presencia y por ende merme la capacidad de impacto de tu discurso.  

10.      Cuidar la postura, aprender a respirar y trabajar con el diafragma te facilitará mucho las cosas. Lograr colocar la voz de forma precisa cuando se desea, puede ser casi mágico. Es muy importante cuidar la voz (la salud de tu voz es tu salud), así realizar ejercicios de calentamiento. Hay buenos manuales que ayudan de forma efectiva en este sentido. Controlar este aspecto te sorprenderá.

Esperamos que estas observaciones te resulten de utilidad.

¡Escuchad mucha radio y disfrutadla!

 

RADIO URJC, ¡Viva y tuya!

Visto 2624 veces Modificado por última vez en Sábado, 30 Marzo 2019 11:25
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Más en esta categoría: « Filmaniacos, un programa de RADIO URJC especializado en cine EL MICRÓFONO AMIGO. CÓMO DIRIGIRNOS A ÉL AL LOCUTAR »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?