Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Sábado, 08 Diciembre 2018 09:26

19 CONSEJOS BÁSICOS PARA LA REDACCIÓN RADIOFÓNICA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
19 CONSEJOS BÁSICOS PARA LA REDACCIÓN RADIOFÓNICA

19 CONSEJOS BÁSICOS  PARA LA REDACCIÓN RADIOFÓNICA

1.    Usa una estructura lógica y ordenada: Una frase un concepto, un dato o una idea. El mensaje debe permitir ser entendido sin necesidad de hacer esfuerzos de atención.

SUJETO - VERBO - PREDICADO

2.   Recuerda el hipérbaton: construye y repasa bien la estructura de la frase cuando haya que resaltar un dato.

3.  Usa palabras y expresiones con un amplio potencial visual: no se debe abusar de expresiones abstractas. La redacción debe ayudar al oyente a hacerse una imagen mental de lo que estamos diciendo.

4.   Redundancia de la información: hay que evitar la repetición o sobrecarga innecesaria.

5.   La palabra radiofónica es hablada: por lo que hay que evitar expresiones que hagan referencia a una visualización directa. Ejemplo: “miren, la manzana era así de grande”. 

6   Evitar las expresiones grandilocuentes: aunque una persona sea experta en un tema, debe ser entendible y cercana a los oyentes utilizando un lenguaje coloquial culto. Hay que huir de la pedantería y grandilocuencia gratuita.

7.   Evitar referencias inconcretas: se debe intentar ir al grano para que los oyentes no se pierdan.

8.   Evita el abuso de los demostrativos pronominales, esto hará que no sea necesaro volver al inicio de la frase anterior para entender lo que está diciendo.

9.   Hay que evitar el abuso de la jerga especializada, sobre todo en cadenas generalistas. Cuanto más claro y accesible, mejor.

10.  Valora los verbos de acción: son mejores para facilitar una imagen mental en el oyente.

11.  Evitar la negación redundante para afirmar: reiterar negaciones para afirmar puede entorpecer la claridad del mensaje. Si no es imprescindible, afirma de entrada.

12.  Es muy importante cuidar la puntuación: una redacción bien puntuada matiza el mensaje y lo hace más fluido. Textos excesivamente extensos pueden provocar cansancio y la desconexión del oyente.

13.  Evita cacofonías y rimas reiteradas: complican la lectura, la locución y la comprensión del mensaje.

14.  Cuidado con las abreviaturas, siglas y acrónimos: es preferible redactar todo el texto.

15.  Evitar adjetivos gratuitos y el excesivo uso de adverbios: cuando los adjetivos sólo añaden valoraciones etéreas sin peso alguno, el mensaje resulta poco creíble. A su vez, debe evitarse el uso abusivo de adverbios, por ejemplo, los acabados en mente.

16.  Frases hechas: a veces podemos usarlas para acercarnos al oyente, pero no se debe hacer un uso continuado.

17.  No abusar del uso de perífrasis innecesarias: sobre todo si son obviedades. Por ejemplo: Tres idiomas distintos, resumir brevemente, empezar por el principio, etc. Las perífrasis abigarradas pueden dificultar la comprensión del mensaje.

18.  Cuidado con las muletillas y coletillas: son espontáneas, no guionizadas, y deben evitarse en la medida de lo posible.

19.  Cuidado con las reiteraciones literales: a ser posible, no repetir las mismas palabras dos veces seguidas. Se debe atender al uso de sinónimos.

Esperamos que os sea de utilidad.

 

 

Visto 7041 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de SANCHEZ CID , MANUEL

  • EL DR. ÁNGEL GIL DE MIGUEL, CIERRA UNA BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN RADIO URJC
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LA 16ª TEMPORADA DE RADIO URJC - DEL 7 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2024
  • APERTURA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA 15ª TEMPORADA DE RADIO URJC
  • RADIO URJC - INFORMACIÓN SOBRE EL INICIO DE LA TEMPORADA 2023-2024
Más en esta categoría: « RADIO URJC DIFUNDE LA SESIÓN DE LUCA GERMINI: ¿CÓMO CREAR MÚSICA DE ÉXITO? NUEVA TEMPORADA DEL PROGRAMA HABLAMOS DE DERECHOS HUMANOS, CON LA DOCTORA ELENA PERIBÁÑEZ »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?