Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 21 Noviembre 2017 12:14

Exposición de Mariano Fortuny en el Museo del Prado, el artista español con mayor proyección del siglo XIX.

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
Exposición de Mariano Fortuny en el Museo del Prado, el artista español con mayor proyección del siglo XIX.

En 1874, Mariano Fortuny pintaba una de sus obras maestras: Los hijos del pintor en el salón japonés. Poco después fallecía repentinamente. Tenía tan solo 36 años y su muerte conmocionó al mundo artístico. A pesar de su juventud fue el artista español con mayor proyección internacional del siglo XIX y a través de su relación con el marchante Adolphe Goupil, obtuvo un éxito rotundo antes de llegar a la treintena.

Aunque han sido muchas las exposiciones que se le han dedicado al artista hasta ahora, ninguna como la que el Museo del Prado inaugura hoy y que abrirá sus puertas hasta el próximo 18 de marzo: Fortuny (1838-1874). Se trata de la primera exposición antológica que la pinacoteca le dedica y tiene, según dicen sus responsables, "un carácter excepcional e irrepetible" ya que recorre de forma cronológica las distintas etapas de la producción del artista catalán en todas sus facetas: como pintor, acuarelista, dibujante, grabador e incluye, además, su faceta de coleccionista de antigüedades, que solía utilizar para sus pinturas y donde se pueden encontrar tesoros maravillosos de arte japonés.

La exposición, según ha afirmado, es el resultado de la investigación que el equipo del Prado ha desarrollado durante cinco años. De esta manera se han reunido un total de 169 obras, una treintena de ellas pertenecientes a la colección del Prado –que adquirió cuatro piezas nuevas durante la preparación de la exposición- y el resto procedentes de grandes museos como el Museo Fortuny de Venecia (29) y el Museo Nacional d'Art de Cataluña (18). Del total, 67 nunca habían sido expuestas fuera de sus colecciones y museos de procedencia y una docena de ellas son totalmente inéditas.

El Museo del Prado nos ofrece la oportunidad única de redescubrir bajo un nuevo prisma a un pintor que deslumbró por el virtuosismo de su técnica y que, como Delacroix, encontró en el próximo Oriente gran parte de la inspiración y la luminosidad que impregnaría la mayoría de sus obras.

Visto 3176 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de MORALES LOPEZ, MIGUEL ANGEL

  • RESUMEN DEL 2017 Y FELIZ 2018
  • XV CONCIERTO URJC DE NAVIDAD
  • EL CONSUMO DE RADIO A TRAVÉS DE LA TDT SUPERA AL DE LOS PODCAST
  • 3ª ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM) DEL 2017
  • DEBATE SOBRE GESTACIÓN SUBROGADA EN ‘COLECTIVERS’
Más en esta categoría: « 9º Ciclo Formativo RADIO URJC, impartido por Basilio Pueo DEBATE SOBRE GESTACIÓN SUBROGADA EN ‘COLECTIVERS’ »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?