Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 21 Enero 2025 18:37

Donación de Médula Ósea: Un gesto que puede salvar vidas

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
Donación de Médula Ósea: Un gesto que puede salvar vidas

Médula Ósea: Un Gesto que Puede Salvar Vidas

Con esta noticia queremos, desmitificar la donación de médula ósea, un acto que muchas personas aún perciben como algo complejo o doloroso. También mucha confusión con la médula espinal, que está en la columna vertebral. La realidad es que el proceso es mucho más sencillo y seguro de lo que se cree, y tu ayuda puede hacer una gran diferencia.

Con motivo de la nueva edición de la campaña de donación de médula ósea organizada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que inicia en nuestra universidad, la URJC, queremos, desde RADIO URJC, compartir esta información por si tenías dudas o no conocías el proceso. Si te interesa ser parte de esta causa, ¡te invitamos a informarte y registrarte!

 

Fechas y Lugar de la Campaña:

•          Campus de Fuenlabrada: 10 y 11 de febrero, en la cafetería central.

¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es el tejido blando y poroso que se encuentra dentro de los huesos anchos y planos. Su función es producir las células madre sanguíneas, que generan los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas que necesitamos para vivir. En algunas personas, este proceso no funciona correctamente debido a enfermedades como la leucemia o los linfomas, y un trasplante de células madre puede ser su única oportunidad de supervivencia.

¿Cómo puedes ayudar?

En España, los requisitos para registrarse como donante son:

•          Tener entre 18 y 40 años.

•          Pesar más de 50 kilos.

•          Estar en buen estado de salud.

La inscripción en el registro de médula es muy sencilla, tras rellenar una hoja de registro, (que se hace en el momento, en los que te comprometes a estar disponible con la causa, y, además, confirmas entenderlo). Se realiza una pequeña extracción de sangre para estudiar la compatibilidad HLA.

Únicamente se llega a realizar el acto de la donación si se encuentra un paciente compatible con alguno de los donantes del registro. En todo momento el donante tiene la última palabra, se trata de algo voluntario.

¿Cómo es la donación?

Existen dos formas de donar médula ósea, y los médicos determinarán cuál es el más adecuado para el enfermo:

•          Aféresis: Es parecido a una donación de sangre, aunque el proceso es más largo, se estimula la salida de las células madre a la sangre, que son recogidas por una máquina que se encarga de hacer la separación. La duración es entre 4 y 6 horas.

•          Punción lumbar: Se trata de una pequeña intervención, en la que sacan las células madre directamente de las crestas ilíacas, por la zona de la cadera. Se realiza bajo anestesia.

Ambos métodos son seguros y cuentan con el acompañamiento médico necesario en todo momento.

 

Si estás interesado, no dudes en acercarte al stand de la campaña de donación en Fuenlabrada el 10 o 11 de febrero. ¡Tu gesto puede salvar vidas!

#CompatiblesConLaVida#DonaMédula

 

Información obtenida de:

Donación de médula ósea/ Comunidad de Madrid: https://goo.su/CuT2 

Equipo Médula: https://equipomedula.org/ 

Agradecemos al Equipo Médula por su colaboración en la revisión de la noticia.

 

Paula Lázaro García

Visto 460 veces Modificado por última vez en Martes, 21 Enero 2025 18:55
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA1, RADIO

  • Canciones introspectiva del rock
  • Friends
  • Capítulo Final
  • Folclore Ruso, un escape room terrorífico y personajes de cuento asesinos
  • Al buen tiempo, mejor cara
Más en esta categoría: « El Mágico Universo de Oz Llega a Madrid con Wicked COMENZAMOS LA TEMPORADA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?