Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 02 Febrero 2024 12:22

La radio en distintos ámbitos

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)
LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA, de RADIO URJC LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA, de RADIO URJC

La vuelta de LOCUTORES QUE HICIERON HISTORIA está orientada a la aparición de la radio en videojuegos como Fallout 3 y Fallout New Vegas, que, aunque en sus primeras entregas no contaba con una radio, al final acompañó al espectador en todo momento.

Ambas radios que aparecen emitían una banda sonora compuesta por canciones de Frank Sinatra, Billie Holiday , Dean Martin o The Ink Spots con la canción que se ha convertido en la seña de identidad de la franquicia: “I don’t want to set the world on fire”.

En la siguiente sección responderán a preguntas relacionadas con cantantes españoles que salen en películas, ¿quién adivinará más?. Mencionan a artistas como Rocío Jurado, Lolita y muchos más.

El programa continúa con la historia de Pedro Piqueras, quien, con una trayectoria que abarca 50 años, se ha convertido en líder absoluto durante 6 años consecutivos. El locutor comienza a narrar la trayectoria profesional de Piqueras, que comenzó en el diario Pueblo en 1973. Inmediatamente después formó parte de la plantilla como redactor de Radio Exterior de España y del Área Internacional de Informativos. En 1986 se convirtió en director de los informativos de las dos de la tarde de Radio 1 de radio exterior española.

En la última sección, como ya es habitual en este programa, la locutora Lucía recomienda un podcast, esta vez de "true crime". El podcast en cuestión es Criminopatía, donde Clara Tiscar (escritora y guionista) cuenta las historias de los crímenes más escabrosos ocurridos en España, como el de las niñas de Alcásser. En este episodio se hablará del caso de Montse Ávila, que a la vez está ligado con la desaparición de Paquita Boix.

Escucha haciendo click aquí.

Visto 1150 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 11
Más en esta categoría: « "Revolución Triunfo" Vuelve a Madrid »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (15)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?