Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 16 Junio 2022 17:28

TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU PRESENCIA EN LOS PROCESOS DE CÁNCER Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU PRESENCIA EN LOS PROCESOS DE CÁNCER Silvia Mordillo

TECNOLOGÍA DIGITAL Y SU PRESENCIA EN LOS PROCESOS DE CÁNCER

El cáncer es una enfermedad que aumenta su cifra de pacientes a medida que pasan los años. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) en 2020 se registraron 18,1 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo y se estima que en las próximas décadas llegará hasta los 27 millones. Según ha confirmado la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el mundo se generan alrededor de 10 millones de muertes por esta enfermedad. En España se han registrado ya 280.100 casos nuevos en lo que llevamos de año.

La innovación y tecnología digital ha comenzado a formar parte de estos procesos y ha pasado a contar con un papel muy importante en su estudio. Los avances obtenidos en el diagnóstico precoz y la terapia basada en la genética y la biología molecular han sido posibles gracias a esta innovación. Estos avances están haciendo cada vez más posible la supervivencia y el control de la enfermedad. Con esta innovación, la medicina se ha convertido en predictiva, personalizada, preventiva y precisa. Un gran aliado para esta conversión de la medicina ha sido la inteligencia artificial, y el Real World Data.

Un proyecto colaborativo en el que España tiene una gran participación es “Optima”, en este proyecto se trata de aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para crear una atención adecuada para las personas con cáncer de próstata, mama o pulmón y también para sus familias. Otro proyecto que nace desde la innovación disruptiva es Tartaglia, un proyecto de I+D impulsado por un modelo consorciado que busca acelerar la investigación clínica y sanitaria a través de la nueva rama del aprendizaje automático o más conocido como Machine Learning.

 

Silvia Mordillo

Visto 1186 veces Modificado por última vez en Jueves, 16 Junio 2022 20:57
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « HISTORIAS NARRADAS – SE CUMPLEN 59 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA PRIMERA MUJER AL ESPACIO CONSIGUEN CREAR PIEL HUMANA VIVA PARA LA FABRICACIÓN DE ROBOTS »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?