Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 15 Junio 2022 17:57

UTECA Y LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE LA DESINFORMACIÓN EN ESPAÑA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(1 Voto)
UTECA Y LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE LA DESINFORMACIÓN EN ESPAÑA Silvia Mordillo

UTECA Y LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA REALIZAN UN ESTUDIO SOBRE LA DESINFORMACIÓN EN ESPAÑA

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) y la Universidad de Navarra realizan un estudio para analizar los efectos de la desinformación entre los españoles y el papel de los medios de comunicación en el contraste de las informaciones. El análisis se realizó a través de una encuesta entre los días 15 y 25 de marzo de este año en curso y se dividió en tres bloques; la desinformación, el valor de la información, y la regulación de ésta como factor clave. Se ha tomado de muestra a un total de 1.224 encuestados españoles mayores de edad.

Con el estudio se ha recogido que el 72,1 % de la población española alguna vez ha creído una noticia que era falsa. La mayoría de las personas encuestadas son conscientes del gran problema que supone esta desinformación en la sociedad, el 91 % cree que la desinformación podría llegar a considerarse un ataque contra la democracia y la estabilidad del país.

Por otro lado, se ha registrado que un 80,9 % de los españoles creen que los medios tradicionales son más fiables y son los que tratan de luchar contra las fake news. Según UTECA y la Universidad de Navarra, a estos medios se les podría denominar como “medios refugio”. En cuanto a credibilidad en los medios de comunicación, los encuestados han realizado una clasificación donde la televisión se ha colocado a la cabeza con un 58,7 %. En segunda posición aparece la prensa con un 50,2 % seguida de la radio con un 48,1 %. Las redes sociales se colocan en la última posición con un 8,8 %.

Según ha revelado este estudio, la pandemia y la invasión rusa han aumentado la difusión de noticias falsas en estos años. En la encuesta también se ha preguntado sobre soluciones para frenar la desinformación y la mitad de los encuestados creen que la solución es no reenviar mensajes antes de contrastarlos y confirmar que el contenido del mensaje es verídico. El 53 % decide no enviar los mensajes. Por otro lado, el 43 % sí los envía pero primero contrasta la información con los medios de comunicación tradicionales.

 

Silvia Mordillo

Visto 1268 veces Modificado por última vez en Miércoles, 15 Junio 2022 21:08
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « EL FÚTBOL ESPAÑOL SE SUMA A LA IGUALDAD DE SALARIOS, PERO SUS JUGADORAS SEGUIRÁN COBRANDO MENOS CREAN UN NUEVO MÉTODO PARA ROBAR LAS CREDENCIALES DE DROPBOX: LA CARTA DE RENUNCIA FALSA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?