Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 14 Junio 2022 20:30

EL ENVEJECIMIENTO DE LA SOCIEDAD TIENE EFECTOS ‘’MUY VISIBLES’’ EN EL MERCADO LABORAL, SEGÚN ADECCO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
EL ENVEJECIMIENTO DE LA SOCIEDAD TIENE EFECTOS ‘’MUY VISIBLES’’ EN EL MERCADO LABORAL, SEGÚN ADECCO Elena Vivar

EL ENVEJECIMIENTO DE LA SOCIEDAD TIENE EFECTOS ‘’MUY VISIBLES’’ EN EL MERCADO LABORAL, SEGÚN ADECCO

Según el último informe de la Fundación Adecco, el 48% de las personas que tienen trabajo o lo buscan, es decir, de la población activa en España, tiene 45 años o más. Estos datos suponen un aumento del 12% con respecto a los datos de hace diez años, cuando representaban el 36% de la población.

El documento 'Tu edad es un Tesoro' está basado en los datos de la Encuesta de Población Activa, publicada trimestralmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sus conclusiones reflejan que el porcentaje de personas activas de más de 45 años ha aumentado a una velocidad de 1,2 puntos porcentuales al año.

Si la tendencia continuase de la misma forma, se estima que este grupo representaría en el año 2030 el 60% de la población activa.

Este fenómeno, explican en el informe, se produce debido a que la sociedad está envejeciendo "de forma imparable", con unos efectos "muy visibles" en el mercado laboral.

La tasa de natalidad es muy baja y la esperanza de vida cada vez más alta. Estos son factores que influyen en el envejecimiento del mercado laboral. De hecho, la media de edad entre la población activa es de 43 años, frente a los 39 en el año 2007, con una previsión de que llegue en 2026 a los 50 años.

Otro de los aspectos destacados por Adecco, es que las mujeres de más de 45 años tienen más dificultades para acceder al mercado laboral, con una tasa de paro del 61%, frente al 50% de los hombres.

Con relación al grupo de personas que tienen empleo, los mayores de 45 años suponen en España el 49% del total, y los desempleados de más de 45 años el 42%. Estos porcentajes, tal y como señalan desde la fundación, "irán inevitablemente en aumento, a tenor de la crisis demográfica”.

El grupo de desempleados de más de 45 años tiene grandes dificultades para encontrar empleo. Los datos reflejan que casi el 60% son de larga duración, frente al 47% de media general.

Entre las causas de esta cronificación del desempleo se encuentran los prejuicios entre las empresas a la hora de incorporar a este grupo de población y el propio desánimo de este colectivo para buscar trabajo.

Un claro ejemplo de este tipo de conductas es el número de empresas que declara encontrar frenos para incorporar mayores de 45 años a la organización: el 52%. Los motivos que alegan son que estas personas tienen competencias obsoletas, que no encajarán en una plantilla mayoritariamente joven o que tendrán menos flexibilidad para viajar o hacer horas extra.

La responsable del plan de Integración de la Fundación Adecco, Begoña Bravo, ha señalado que "estos estereotipos deben desterrarse y comenzar a valorar otras cualidades como la experiencia, la madurez o la templanza".

Por su parte, y con respecto al mismo tema, el director general de la fundación, Francisco Mesonero, ha puesto sobre la mesa la necesidad de tratar este tema como "asunto de Estado". "Este grupo tiene un peso creciente y dominante en la economía, por lo que su discriminación supone un profundo contrasentido", ha comentado.

 

Elena Vivar

Visto 1489 veces Modificado por última vez en Miércoles, 15 Junio 2022 09:19
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « LA DGT LANZA UNA NUEVA PROPUESTA EL FÚTBOL ESPAÑOL SE SUMA A LA IGUALDAD DE SALARIOS, PERO SUS JUGADORAS SEGUIRÁN COBRANDO MENOS »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?