Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 13 Junio 2022 17:49

LA EMA NO ENCUENTRA PRUEBAS SUFICIENTES PARA RELACIONAR LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 CON LA AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
LA EMA NO ENCUENTRA PRUEBAS SUFICIENTES PARA RELACIONAR LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 CON LA AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN Elena Vivar

LA EMA NO ENCUENTRA PRUEBAS SUFICIENTES PARA RELACIONAR LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 CON LA AUSENCIA DE LA MENSTRUACIÓN

El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento ha concluido tras una nueva investigación que "no hay pruebas suficientes" para afirmar que exista una relación causal entre las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna y los casos registrados de ausencia de menstruación o amenorrea.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA), a través de un comunicado, ha explicado que para determinar que existe o se ha producido una ausencia de la menstruación tiene que producirse una ausencia de sangrado durante un periodo de 90 días o más.

Para poder llegar a la conclusión de que no existe relación causal entre vacunas y amenorrea, el PRAC ha evaluado todos los datos disponibles, incluyendo los resultados de la literatura científica y los casos de amenorrea registrados en la base de datos europea de efectos adversos EudraVigilance tras haberse suministrado la vacuna de Moderna o Pfizer.

El comité investigador, tras analizar todos los datos, ha determinado que actualmente "los datos disponibles no apoyan una asociación causal y una actualización de la información del producto para cualquiera de las dos vacunas".

Aun así, la EMA ha anunciado que el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia va a continuar recabando datos y “continuará vigilando cuidadosamente esta cuestión". Además, ha solicitado a Moderna y Pfizer que incorporen información sobre esta cuestión en los próximos informes periódicos de seguridad de sus vacunas que vayan actualizando.

Por otro lado, el PRAC ha señalado que actualmente "sigue evaluando" los casos de mujeres con hemorragia menstrual intensa tras la inoculación de Moderna y Pfizer.

 

Elena Vivar

Visto 1443 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « ALUMNOS DE LA URJC EN EL CERTAMEN ‘’TESIS EN TRES MINUTOS’’ EN ALTA DEFINICIÓN – LA CASA DE PAPEL COREA Y RESIDENT EVIL: LOS NUEVOS ESTRENOS DE NETFLIX »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?