Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 03 Junio 2022 17:13

LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA COVID-19 PUEDEN SER MÁS LEVES SI SE CAMBIA LA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR POR LA SUBCUTÁNEA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA COVID-19 PUEDEN SER MÁS LEVES SI SE CAMBIA LA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR POR LA SUBCUTÁNEA Elena Vivar

LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA VACUNA COVID-19 PUEDEN SER MÁS LEVES SI SE CAMBIA LA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR POR LA SUBCUTÁNEA

Los efectos secundarios de las vacunas contra el COVID-19 han sido una de las principales causas por las que algunas personas han mostrado una cierta resistencia o rechazo a la vacunación. Un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’, ha comprobado que, cambiando la estrategia de inyección de la vacuna, de intermuscular a subcutánea, los efectos adversos podrían ser mucho más leves.

El objetivo de la vacunación ha sido y sigue siendo reducir la propagación y la gravedad del COVID-19. Esta nueva investigación ha puesto el foco sobre los fundamentos moleculares de los efectos adversos de la vacuna, con el propósito de conseguir averiguar qué genes se activan o desactivan.

La doctora Ayesa Syenina, de la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur, y sus colegas realizaron una serie de análisis con muestras de sangre de 175 trabajadores sanitarios que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Estas muestras de sangre las utilizaron para sacar una instantánea de la expresión genética de cada paciente, y así poder descubrir a qué genes afecta la vacunación.

El análisis de los datos reveló que las personas que experimentaron una fatiga moderadamente grave tras la vacunación tenían más posibilidades de tener una mayor expresión basal de genes vinculados con la actividad de las células T y las células asesinas naturales, dos de las células más importantes en el sistema inmunitario humano.

Asimismo, el equipo de investigadores también desarrolló otras dos nuevas estrategias de inyección de la vacuna en ratones. Algunos recibieron la solución mediante inyección intramuscular, y otros recibieron una inyección subcutánea en la que la vacuna se inyecta en el tejido, justo por debajo de la piel.

Los resultados apuntan que los ratones que recibieron la vacuna de forma subcutánea mostraron respuestas del sistema inmunitario vinculadas con una menor probabilidad de sufrir efectos adversos como la fatiga. Y al mismo tiempo, la inyección subcutánea no afectó a los efectos protectores de la vacunación.

Desde el equipo de investigadores señalan que hace falta realizar más investigaciones para poder hacer nuevos descubrimientos y explorar la importancia clínica. Aun así, apuntan que esta investigación ha conseguido mejorar la comprensión de la fatiga postvacunación y ofrecer una posible estrategia para reducir su probabilidad.

El coautor del estudio´, Eng Eong Ooi, destaca que "este estudio proporciona una primera visión de la base molecular de un efecto secundario que muchos han experimentado tras la vacunación con ARNm". Y concluye: "Esperamos que este hallazgo estimule más estudios para comprender plenamente los mecanismos subyacentes a los efectos secundarios asociados a las vacunas y contribuir colectivamente a desarrollar vacunas aún más tolerables”.

 

Elena Vivar

Visto 2339 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « I SEMINARIO DE ABOGACÍA JOVEN EVAU EN LA URJC »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?