Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 01 Junio 2022 00:21

ESPAÑA ACUMULADA MÁS DE UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN DURANTE 13 AÑOS CONSECUTIVOS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
ESPAÑA ACUMULADA MÁS DE UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN DURANTE 13 AÑOS CONSECUTIVOS Elena Vivar

ESPAÑA ACUMULADA MÁS DE UN MILLÓN DE DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN DURANTE 13 AÑOS CONSECUTIVOS

Según los datos publicados por Asempleo, en España hay 1,5 millones de desempleados de larga duración, la mayoría son mujeres y personas mayores de 55 años con un nivel formativo bajo. Estos datos son una de las grandes preocupaciones para el sistema de trabajo en España ya que se encadenan 13 años consecutivos con más de un millón de personas desempleadas durante más de un año.

Si bien es cierto que el mercado laboral ha vivido dos grandes momentos de creación de empleo, uno en el 2014-2019 posterior a la crisis financiera y otro entre 2021-2022 posterior a la pandemia, los desempleados de larga duración no han podido apreciar dichos cambios en su situación. Las cifras de parados de larga duración continúan superando el millón de personas y eso, según Asempleo, pone de manifiesto las dificultades con las que se encuentran estas personas para encontrar trabajo.

El análisis de los datos muestra que, a más tiempo en situación de desempleo, más difícil es reincorporarse a un puesto de trabajo. De hecho, durante el primer trimestre de este año, una persona que llevase en paro menos de un año tenía casi tres veces más probabilidades de encontrar un empleo que un desempleado de larga duración.

En este sentido, desde Asempleo señalan que para las personas que llevan más de un año en paro, los contratos temporales son “como un trampolín hacia la ocupación”, ya que minimizan “los riesgos que afrontan los empleadores cuando contratan a una persona que lleva tanto tiempo sin trabajar".

Asimismo, apuntan que la posibilidad de abandonar el desempleo y la edad se relacionan de manera inversamente proporcional, puesto que las personas más mayores tienen una mayor probabilidad de permanecer en paro durante más de doce meses consecutivos. Un ejemplo de ello es que, tres de cada cuatro mujeres y dos de cada tres hombres en paro con más de 55 años lleva en esta situación más de un año.

Otro de los aspectos a destacar por Asempleo es la desigualdad de género ante las dificultades para abandonar el desempleo: el 50% de las mujeres desempleadas lleva más de un año en paro, frente a un 44% de los hombres. Desde la patronal advierten que "la brecha de género en este ámbito se comienza a percibir a partir de los 40 años de edad, coincidiendo con el momento de la maternidad".

Por último, otro de los factores relevantes con respecto a la empleabilidad de los parados es el nivel formativo que hayan podido adquirir. Aunque no hay mucha distancia entre un grupo y otro, pues de los parados de larga duración el 52% ha completado como máximo la educación obligatoria y el 43% cuenta con un título universitario.

No obstante lo anterior, cabría preguntarse si se está haciendo todo lo necesario por las personas desempleadas de larga duración mayores de 55 años, ya que conforme a datos asociados, muchas de estas personas (con o sin estudios superiores) que han realizado numerosos cursos de formación programados por los servicios de empleo, no han recibido ninguna oferta de empleo de estos servicios, en años.

 

Elena Vivar

Visto 1318 veces Modificado por última vez en Miércoles, 01 Junio 2022 11:09
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « ¡NUEVOS RÉCORDS FEMENINOS! MFE BUSCA EL 100% DEL CAPITAL DE MEDIASET »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?